
En una decisión judicial reciente, las demandas presentadas por varias juntas escolares de Ontario contra las empresas de redes sociales Meta, Snapchat y TikTok han recibido luz verde para proceder. Estas acciones legales alegan que las plataformas están diseñadas de manera que fomentan el uso compulsivo, afectando negativamente el comportamiento, aprendizaje y bienestar de los estudiantes.
Desde marzo de 2024, catorce juntas escolares y escuelas individuales en Ontario han iniciado estas demandas, argumentando que el diseño de estas plataformas ha alterado la forma en que los niños piensan y se comportan, lo que ha perturbado el sistema educativo. Entre los demandantes se encuentran algunas de las juntas escolares más grandes de la provincia, incluidas las juntas públicas y católicas de Toronto y Ottawa.
Las juntas escolares afirman que el uso excesivo de las redes sociales ha llevado a un aumento en problemas como el ciberacoso y el acoso sexual en línea, lo que ha obligado a las escuelas a dedicar más recursos para abordar estos desafíos. Además, señalan que los estudiantes tienen dificultades para identificar información errónea en estas plataformas, lo que requiere que los docentes inviertan tiempo adicional en enseñar habilidades de alfabetización digital.
Las empresas de redes sociales han respondido a estas acusaciones. Un portavoz de Snapchat destacó que la plataforma está diseñada intencionalmente de manera diferente a las redes sociales tradicionales, enfocándose en la conexión entre amigos cercanos y evitando funciones como los «me gusta» públicos o comentarios. Por su parte, un representante de Meta señaló que la empresa ha desarrollado herramientas para apoyar a padres y adolescentes, incluyendo la introducción de cuentas protegidas para adolescentes en Instagram.
Con esta decisión judicial, las demandas avanzarán hacia un juicio, donde se evaluarán en detalle las alegaciones y las respuestas de las empresas involucradas. Este caso podría sentar un precedente significativo en la intersección entre la educación y el uso de las redes sociales, resaltando la necesidad de equilibrar la innovación tecnológica con el bienestar de los jóvenes.