La economía de Ucrania podría crecer un 5% el próximo año si cesan las hostilidades, según el BEI

To shared

THE LATIN VOX (27 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

La economía ucraniana, gravemente afectada por la guerra, podría experimentar un crecimiento del 5% en 2026 si se acuerda un alto el fuego, según predicciones del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BEI). Sin embargo, el futuro de la reconstrucción del país dependerá de una paz duradera, una condición aún incierta en medio de un conflicto que ha dejado huellas profundas en la economía.

La institución financiera con sede en Londres ha invertido $6.2 mil millones (4.9 mil millones de libras) en proyectos dentro de Ucrania durante los tres años del conflicto. Su pronóstico de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) ucraniano en 2023 es del 3.5%, a pesar de los desafíos causados por los ataques rusos contra las infraestructuras energéticas. La predicción de crecimiento para 2026, si las hostilidades se detienen, es de un robusto 5%.

Una estabilidad notable en tiempos de guerra

Beata Javorcik, economista jefe del BEI, expresó que la institución está lista para apoyar la reconstrucción de Ucrania si se logra un acuerdo de paz. “Estamos preparados para invertir cuando llegue el momento”, afirmó, reconociendo el impresionante manejo de la economía ucraniana a pesar de las dificultades.

“A pesar de tres años de guerra, el gobierno ucraniano ha logrado mantener la estabilidad macroeconómica”, destacó Javorcik, un logro notable en medio de una guerra devastadora. Sin embargo, la economista también señaló que la reconstrucción del país no está garantizada, y que los estudios históricos del BEI muestran que, de los países que han vivido conflictos bélicos, muchos siguen arrastrando las secuelas económicas 25 años después.

El riesgo de un conflicto reavivado

“Lo que esta resolución del conflicto signifique para Ucrania dependerá de cuán estable sea la situación”, comentó Javorcik. La especialista advirtió que las experiencias previas de guerra han demostrado que la paz puede ser efímera, y que los conflictos a menudo se reavivan rápidamente.

Las perspectivas de paz también están marcadas por la incertidumbre geopolítica, especialmente tras el inicio de las negociaciones entre Donald Trump y Moscú para poner fin al conflicto. Sin embargo, la administración de EE. UU. ha dejado fuera a Kiev de las conversaciones, lo que ha generado preocupación sobre las concesiones que podrían hacerse a Rusia.

Trump propuso inicialmente un acuerdo relacionado con los recursos minerales de Ucrania como una forma de que el país devolviera el apoyo estadounidense en la guerra. Sin embargo, aún no está claro qué papel desempeñará EE. UU. en la reconstrucción de Ucrania si las negociaciones de paz tienen éxito.

El impacto global de la guerra y la importancia de una paz duradera

La canciller británica, Rachel Reeves, también comentó sobre las repercusiones globales de la invasión rusa. Durante una reunión del G20 en Sudáfrica, Reeves señaló que la invasión ha pesado enormemente sobre la economía mundial, con precios de energía y alimentos más altos y trastornos en el comercio global. “Es esencial que sea una paz justa y duradera para que podamos obtener beneficios tanto para Ucrania como para la economía global”, agregó.

Los desafíos económicos globales y su relación con la reconstrucción de Ucrania

El BEI también emitió pronósticos económicos para la región, que abarca Europa central y oriental, los países bálticos y el Cáucaso. En general, la entidad revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2025, reduciéndolo del 3.5% al 3.2%. Los factores que impulsan esta revisión incluyen la creciente incertidumbre económica, como los planes de aranceles de Trump, y el aumento del gasto en defensa en toda Europa como respuesta a un entorno geopolítico más peligroso.

Javorcik advirtió que este aumento en el gasto en defensa está teniendo implicaciones para el crecimiento a largo plazo, ya que los países priorizan la seguridad en lugar de la inversión en áreas como educación, investigación y desarrollo, o infraestructura, que son fundamentales para el crecimiento económico futuro.

El impacto de los aranceles de Trump en la economía global

En cuanto a los posibles efectos de los aranceles de Trump, el BEI estimó que la mayoría de los países de su área de operación no sufrirían un impacto directo grave, ya que sus exportaciones a EE. UU. son limitadas. Sin embargo, el impacto indirecto podría ser considerable. Según el análisis del BEI, por cada 1% de disminución en el crecimiento del PIB de Alemania debido a los aranceles, las economías de los países en la región podrían contraerse en un 0.8%. Esta cifra sería aún mayor en países como Turquía, Hungría y Eslovaquia.

La necesidad de una paz estable para la reconstrucción

Si bien las proyecciones del BEI son optimistas en cuanto al potencial de crecimiento de la economía ucraniana en el futuro, también subrayan una dura realidad: el camino hacia la reconstrucción y el crecimiento sostenible depende de una paz duradera. Los retos políticos, económicos y geopolíticos que enfrenta Ucrania, y la incertidumbre en torno a las negociaciones de paz, hacen que el futuro del país siga siendo incierto.

La comunidad internacional, encabezada por instituciones como el BEI, se mantiene en espera de un acuerdo de paz que permita a Ucrania reconstruir su economía y reintegrarse plenamente en el sistema económico global. Sin embargo, la estabilidad de esa paz y las condiciones para una reconstrucción efectiva siguen siendo temas claves para determinar el éxito a largo plazo de Ucrania.

Crédito fotográfico: Ukraine’s GDP


To shared