Las conversaciones secretas entre el enviado de EE.UU. y Hamas provocan la ira de la administración Netanyahu

To shared

THE LATIN VOX (10 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

Las revelaciones sobre las conversaciones secretas entre Adam Boehler, el enviado especial de EE. UU. para asuntos de rehenes, y representantes de Hamas han provocado una fuerte reacción por parte de la administración de Benjamin Netanyahu en Israel.

Durante estas negociaciones, que no contaron con la participación de Israel, Hamas propuso un alto el fuego de entre cinco y diez años, además de un intercambio de prisioneros, lo que ha generado una gran controversia tanto en el gobierno israelí como en sus aliados estadounidenses.

Boehler, quien se encuentra al frente de los esfuerzos para asegurar la liberación de rehenes, defendió las conversaciones, argumentando que no se trataba de una mediación en nombre de Israel, sino de un intento de lograr un acuerdo para liberar a los cautivos.

«No estábamos preparados para quedarnos de brazos cruzados durante dos semanas», afirmó en una entrevista con la cadena Kan News, de Israel. «Tienes una oportunidad real de ver a los rehenes regresar en las próximas semanas».

Tensión y críticas en Israel

Las declaraciones de Boehler han desatado una reacción furiosa entre los asesores más cercanos de Netanyahu, como Ron Dermer, quien es el consejero de asuntos estratégicos del primer ministro israelí.

Además, figuras de la derecha israelí, como el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich, han expresado públicamente su desaprobación. Smotrich, en particular, criticó a Boehler por intentar negociar la liberación de rehenes sin el consentimiento de Israel, y dejó claro que no permitirían que se negociara en su nombre.

«Si él quiere negociar en nombre de Estados Unidos, que le vaya bien», expresó Smotrich en una entrevista con la radio del ejército israelí, refiriéndose al enviado estadounidense.

A pesar de la indignación en Israel, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, trató de suavizar la situación, aclarando que Boehler estaba actuando dentro de su rol de negociador de rehenes y no como un representante del gobierno israelí.

¿Sabía Israel de las conversaciones?

Una de las principales preocupaciones en Israel es si el gobierno de Netanyahu estaba al tanto de las conversaciones antes de que fueran divulgadas por los medios estadounidenses. Boehler no respondió directamente a preguntas sobre cuándo comenzaron las negociaciones, y algunos medios informaron que Israel solo se enteró de ellas a través de fuentes y no fue notificado oficialmente hasta después de que la información fuera filtrada.

Según un informe de Kan, la cadena de radio pública israelí, se habría producido una “tensión detrás de escena” entre Israel y EE. UU. sobre estas conversaciones directas entre Boehler y Khalil al-Hayya, un alto cargo de Hamas. Algunos analistas han sugerido que las conversaciones con Hamas han dado legitimidad al grupo en el ámbito internacional, algo que podría haber sido inalcanzable bajo la administración de Biden.

Posibilidades de avances diplomáticos

A pesar de la controversia interna, algunos observadores han considerado que las conversaciones podrían representar una oportunidad para avanzar hacia una solución diplomática. Hugh Lovatt, experto en relaciones exteriores del European Council on Foreign Relations, calificó los contactos como «un gran avance». Según Lovatt, los negociadores de Hamas han demostrado ser profesionales y capaces de hacer concesiones, lo que podría facilitar el progreso en las negociaciones.

Un contexto de tensión internacional

La intervención de Boehler en las negociaciones con Hamas refleja una estrategia de la administración Trump que ha buscado abordar cuestiones internacionales de manera directa, sin depender de sus aliados tradicionales.

Esta misma estrategia se ha visto en la relación con Ucrania, donde asesores estadounidenses han negociado directamente con Rusia, lo que también ha generado tensiones dentro de la administración de Volodymyr Zelenskyy.

En este contexto, las conversaciones entre EE. UU. y Hamas abren un nuevo capítulo en los esfuerzos diplomáticos de la administración Trump, aunque es incierto si tendrán éxito o si seguirán alimentando las fricciones tanto dentro de Israel como en sus relaciones con Washington.

Crédito fotográfico: AP Photo/Alex Brandon/File


To shared