Liberación de seis rehenes israelíes por parte de Hamás y retraso en la excarcelación de prisioneros palestinos

To shared

En un desarrollo significativo en el conflicto entre Israel y Hamás, seis rehenes israelíes fueron liberados recientemente en la Franja de Gaza. Entre los liberados se encuentran Avera Mengistu, quien estuvo cautivo durante una década, y otros cinco rehenes capturados durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, la liberación de 602 prisioneros palestinos, que debía seguir a este intercambio, ha sido retrasada por Israel debido a preocupaciones sobre la forma en que se llevó a cabo la entrega de los rehenes.

Detalles de la liberación de los rehenes

La liberación de los seis rehenes se llevó a cabo en dos ceremonias públicas en las localidades de Rafah y Nuseirat, en el sur de la Franja de Gaza. Los rehenes fueron entregados a representantes de la Cruz Roja Internacional antes de ser trasladados a territorio israelí. Entre los liberados se encuentran:

  • Avera Mengistu: ciudadano israelí de origen etíope, retenido por Hamás desde 2014.
  • Tal Shoham: capturado durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
  • Eliya Cohen: capturado durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
  • Omer Wenkert: capturado durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
  • Omer Shem Tov: capturado durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
  • Hisham al-Sayed: ciudadano árabe-israelí, liberado en una ceremonia separada debido a su condición.

La liberación de Mengistu, en particular, ha sido destacada debido a la duración de su cautiverio, que se extendió por más de una década. Su familia y diversas organizaciones habían estado abogando por su liberación durante años. A su llegada a Israel, los rehenes fueron sometidos a evaluaciones médicas y se reencontraron con sus familias.

Retraso en la liberación de prisioneros palestinos

Tras la liberación de los rehenes israelíes, se esperaba que Israel excarcelara a 602 prisioneros palestinos como parte del acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, este proceso ha sido pospuesto debido a las preocupaciones expresadas por las autoridades israelíes sobre la manera en que Hamás llevó a cabo la entrega de los rehenes. En las ceremonias de liberación, los rehenes fueron exhibidos públicamente por militantes armados y enmascarados frente a multitudes, lo que ha sido calificado por Israel y organizaciones internacionales como un acto degradante y cruel. El Comité Internacional de la Cruz Roja también expresó su preocupación por las condiciones en que se realizaron las liberaciones.

Hamás, por su parte, ha condenado el retraso en la liberación de los prisioneros palestinos, calificándolo como una «flagrante violación» del acuerdo de alto el fuego. El grupo ha instado a los mediadores internacionales a presionar a Israel para que cumpla con los términos pactados.

Contexto del alto el fuego y próximos pasos

Este intercambio de rehenes y prisioneros se enmarca en un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, mediado por actores internacionales, con el objetivo de reducir las hostilidades y abordar cuestiones humanitarias urgentes. La primera fase del acuerdo contempla la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, mientras que una segunda fase, prevista para marzo, buscaría avanzar hacia un alto el fuego permanente y la retirada de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.

No obstante, las tensiones persisten debido a las discrepancias en la implementación del acuerdo y las críticas mutuas entre las partes involucradas. La comunidad internacional sigue de cerca estos acontecimientos, esperando que las negociaciones conduzcan a una solución duradera y pacífica en la región.


To shared