Líderes europeos divididos sobre cómo enfrentar la política exterior de Trump

To shared

El 18 de febrero de 2025, la comunidad europea se encuentra en una encrucijada respecto a la estrategia a seguir frente a las recientes acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La exclusión de Europa en las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania, sumada a la imposición de aranceles comerciales, ha generado tensiones y debates internos entre los líderes europeos.

En la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, pronunció un discurso que criticaba la política migratoria europea y sugería una alianza con partidos de extrema derecha, como Alternativa para Alemania (AfD). Estas declaraciones fueron recibidas con preocupación por líderes como el canciller alemán, Olaf Scholz, quien enfatizó la importancia de mantener un «cordón sanitario» contra la extrema derecha.

Francia, por su parte, ha convocado reuniones para discutir una postura común europea. El presidente Emmanuel Macron ha enfatizado la necesidad de que Europa tome responsabilidad sobre su propia seguridad, especialmente ante la percepción de que Estados Unidos prioriza sus propios intereses.

Mientras tanto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha adoptado una postura de calma y pragmatismo, instando a los estados miembros a mantener la unidad y a no ceder ante las presiones externas. Sin embargo, la creciente influencia de partidos de extrema derecha en varios países europeos complica la formación de una respuesta unificada.

La situación actual plantea desafíos significativos para la cohesión y la autonomía estratégica de Europa. La necesidad de una política exterior y de defensa común se hace cada vez más evidente, en un contexto donde las alianzas tradicionales están siendo reevaluadas y las dinámicas geopolíticas están en constante cambio.


To shared