
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, junto con los ministros de Justicia, Carlo Nordio, y del Interior, Matteo Piantedosi, están siendo investigados por la Fiscalía de Roma tras la liberación y repatriación de Osama al Masri, jefe de la policía judicial libia, quien es buscado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra y lesa humanidad.
Osama al Masri fue detenido en Turín el 19 de enero de 2025 bajo una orden de arresto emitida por la CPI. Sin embargo, esa misma noche, fue liberado y trasladado de regreso a Libia en un avión estatal italiano, sin notificar previamente a la CPI. El Tribunal de Apelación de Roma no validó la detención debido a un «error de procedimiento».
La CPI ha solicitado explicaciones a Italia por esta liberación, expresando su preocupación por la falta de cooperación en la entrega de individuos acusados de crímenes graves.
La Fiscalía de Roma está investigando posibles delitos de encubrimiento y malversación de fondos públicos relacionados con este incidente. El fiscal Francesco Lo Voi lidera la investigación, que también incluye al subsecretario de Presidencia, Alfredo Mantovano.
La oposición italiana y organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han criticado duramente la liberación de al Masri, calificándola de «gravísima» y exigiendo explicaciones al gobierno. Señalan que esta acción podría dañar las relaciones de Italia con la CPI y poner en entredicho su compromiso con la justicia internacional.
El gobierno italiano ha defendido su decisión, argumentando que la liberación de al Masri fue una medida de seguridad estatal. Meloni y sus partidarios han sugerido que la investigación tiene motivaciones políticas.
Este incidente ha generado tensiones diplomáticas y ha puesto en el centro del debate la relación de Italia con la CPI, así como su política exterior hacia Libia, un país clave en el control de la migración hacia Europa.
La investigación está en curso, y se espera que las autoridades judiciales italianas determinen si hubo irregularidades en el proceso que llevó a la liberación y repatriación de Osama al Masri.