RDC: Mercenarios rumanos se rinden a fuerzas de paz de la ONU en el Congo

To shared

Foto: ALEXIS HUGUET

Casi 300 mercenarios extranjeros, en su mayoría identificados como rumanos, se han rendido ante las fuerzas de paz de la ONU luego de ser contratados para combatir en la República Democrática del Congo (RDC) en África Central.

Estos mercenarios fueron enviados para enfrentar la ofensiva de los rebeldes del M23, respaldados por Ruanda, quienes habían capturado la ciudad de Goma, ubicada en el este de la RDC, cerca de la frontera con Ruanda. Tras verse rodeados por los rebeldes, los mercenarios se entregaron a las fuerzas de paz de la ONU.

El grupo de mercenarios, que según algunos informes estaba compuesto principalmente por rumanos, fue contratado por la compañía del conocido mercenario rumano Horațiu Potra. Estos combatientes se habrían atrincherado en la base de la ONU en Goma, antes de ser evacuados y trasladados a su país a través de Ruanda.

En declaraciones a Reuters, un mercenario rumano, que había estado en Goma durante dos años, expresó su alivio al poder regresar a casa tras la situación desesperante que vivieron en el conflicto, describiendo la devastación que la guerra había causado en la ciudad.

Un contexto de contratación de mercenarios

La contratación de mercenarios no es algo nuevo en la RDC. El país ha recurrido a estos combatientes extranjeros en diversas ocasiones a lo largo de su historia, como ocurrió durante el asedio de Jadotville en 1961, cuando mercenarios extranjeros y milicias locales atacaron una base de la ONU en la que se encontraba un contingente irlandés. En esta ocasión, los mercenarios rumanos fueron empleados para reforzar a las tropas locales y, en algunos casos, brindarles entrenamiento.

Según un informe de PressOne, los mercenarios rumanos provienen de diversas ramas de las fuerzas de seguridad de Rumanía, como la policía, las unidades de gendarmería y las fuerzas especiales del ejército, pero también se incluyen civiles. A pesar de su variedad de orígenes, todos compartían el objetivo de apoyar al ejército congoleño en su lucha contra los rebeldes.

La realidad de los mercenarios en el terreno

Henry-Pacifique Mayala, miembro de Kivu Security Tracker (KST), una organización que monitorea el conflicto en el este de la RDC, señaló que muchos contratistas extranjeros operan en el país con poca coordinación, lo que genera confusión y complicaciones en el terreno.

Además de los rumanos, la RDC ha contratado a otras empresas de seguridad extranjeras, como Agemira RDC, una subsidiaria de una compañía búlgara, para logística y a Congo Protection, dirigida por un exmiembro de la Legión Extranjera Francesa, para entrenamiento.

En un video compartido por el periódico New Times de Ruanda, un portavoz del M23, Willy Ngoma, regañó a un mercenario capturado que afirmaba haber sido entrenado por la Legión Extranjera Francesa.

Ngoma destacó la disparidad salarial entre los mercenarios y los soldados congoleños, mencionando que mientras los mercenarios recibían hasta 8.000 dólares al mes, los soldados congoleños ganaban menos de 100 dólares.

Aunque las cifras de los salarios de los mercenarios rumanos no se han podido verificar de manera independiente, el incidente pone en evidencia las tensiones que genera la presencia de fuerzas extranjeras en el conflicto congoleño, donde los intereses de diversas potencias y actores internacionales se cruzan en un escenario de violencia prolongada y explotación.

El futuro de los mercenarios en el Congo

Este incidente resalta el creciente fenómeno de los mercenarios en África Central, una región donde la inestabilidad y los intereses geopolíticos juegan un papel crucial en el recrudecimiento de los conflictos.

Aunque la ONU sigue siendo una fuerza de paz en la región, la proliferación de actores armados privados plantea serias preguntas sobre el control y la legitimidad en los combates.

La rendición de estos mercenarios podría ser solo un capítulo más en una historia de intervenciones extranjeras, donde la lucha por el poder y los recursos sigue siendo el motor de muchos conflictos en África.


To shared