
THE LATIN VOX (14 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza a las acusaciones de Donald Trump sobre una supuesta «alianza intolerable» entre el gobierno mexicano y los cárteles de la droga.
En una conferencia de prensa matutina el jueves, Sheinbaum criticó a Estados Unidos, señalando que el país también alberga organizaciones criminales y que ciudadanos estadounidenses colaboran con grupos del crimen organizado en México.
“También hay crimen organizado en los Estados Unidos, y hay estadounidenses que vienen a México con estas actividades ilegales. De lo contrario, ¿quién distribuiría fentanilo en las ciudades de Estados Unidos?”, cuestionó la mandataria mexicana.
Sus palabras surgen como una réplica directa a las críticas del expresidente Trump, quien ha señalado al gobierno mexicano como cómplice de los cárteles, acusándolo de no hacer lo suficiente para frenar el narcotráfico hacia el norte.
Las declaraciones de Sheinbaum siguen a un informe publicado el lunes que reveló que las detenciones de ciudadanos estadounidenses por delitos relacionados con el crimen organizado aumentaron más de un 450% durante el gobierno de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
La presidenta hizo un llamado a Washington para que no solo apoye en la lucha contra los cárteles en México, sino que también actúe en su propio territorio. “Que Estados Unidos haga su trabajo en EE.UU., que realice las detenciones necesarias para detener el tráfico de drogas en su propio país”, expresó Sheinbaum.
Esta respuesta se da en el marco de las constantes críticas que el gobierno estadounidense ha dirigido a México por el flujo de drogas, especialmente fentanilo, hacia el norte.
Trump, durante su mandato, llegó a calificar a ciertos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras y llegó a amenazar con imponer tarifas del 25% sobre todos los productos provenientes de México debido a este flujo de drogas y migrantes.
Sin embargo, Sheinbaum accedió a enviar 10,000 tropas de la Guardia Nacional adicionales a la frontera entre México y EE.UU. como parte de un acuerdo para mitigar la presión sobre su gobierno.
Expertos en seguridad han señalado que los grupos del crimen organizado mexicanos están profundamente establecidos en Estados Unidos, siendo clave su rol en la distribución de drogas como el fentanilo a lo largo del país.
Jack Riley, ex jefe de la oficina de la Administración de Control de Drogas (DEA) en Chicago, aseguró: “Están en prácticamente todos los rincones del país, no hay duda de ello. En términos de control de la droga y movimiento de dinero narcotraficante, diría que son los número uno”.
Sin embargo, Riley también destacó que erradicar estos grupos criminales requiere un esfuerzo conjunto entre ambas naciones. Además, señaló que los ciudadanos estadounidenses han jugado un papel cada vez mayor en el contrabando de drogas a través de la frontera. «Cualquier persona con doble nacionalidad o ciudadanía estadounidense puede ser influenciada y corrompida por los cárteles», agregó.
En otro tema, Sheinbaum aprovechó la conferencia para abordar la reciente disputa con Google Maps, que renombró el Golfo de México como el «Golfo de América», aparentemente a instancias de Trump.
La presidenta indicó que el gobierno mexicano había intercambiado correspondencia con la gigante tecnológica y advirtió que, de ser necesario, presentarían una demanda civil. “Si es necesario, presentaremos una demanda civil.
Incluso el presidente Trump no está proponiendo que todo el Golfo de México se llame ‘Golfo de América’, sino solo su plataforma continental. Así que Google está equivocado”, sentenció Sheinbaum.
Las declaraciones de la presidenta reflejan el creciente malestar entre México y Estados Unidos, especialmente en temas relacionados con el narcotráfico y la seguridad.
Mientras ambos países luchan por encontrar una solución efectiva al problema, la colaboración y el entendimiento mutuo parecen ser más necesarios que nunca. La tensión continúa, y será clave observar cómo evoluciona esta disputa en los próximos meses, no solo en términos de la lucha contra el crimen, sino también en el manejo de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Crédito fotográfico: CNN