Mutación preocupante del virus de la gripe aviar detectada en un adolescente en Canadá

To shared

FOTO: CANADIAN PRESS

Un caso reciente de gripe aviar detectado en un adolescente de la provincia canadiense de Columbia Británica ha encendido las alarmas entre la comunidad científica internacional. Según las autoridades sanitarias, el virus en este caso específico presenta una mutación que podría aumentar su capacidad de transmisión entre humanos, lo que lo convierte en una amenaza potencialmente grave para la salud pública global.

El caso y su impacto

El paciente, un joven de 16 años, fue hospitalizado tras presentar síntomas graves de una enfermedad respiratoria. Pruebas posteriores confirmaron que estaba infectado con una cepa del virus H5N1, conocida por su letalidad entre aves y humanos en casos esporádicos.

Lo que distingue este caso es la presencia de una mutación genética en el virus que, según expertos, podría facilitar la infección entre humanos, un desarrollo que hasta ahora ha sido extremadamente raro en cepas aviares.

Declaraciones oficiales

La Dra. Theresa Tam, directora de Salud Pública de Canadá, expresó su preocupación durante una conferencia de prensa: “Este caso subraya la importancia de la vigilancia constante y la preparación frente a amenazas emergentes. Si bien no hay evidencia de transmisión comunitaria en este momento, no podemos bajar la guardia”.

El adolescente permanece en estado crítico pero estable, mientras que las autoridades han puesto en cuarentena a sus contactos cercanos. Hasta ahora, no se han detectado otros casos relacionados.

Riesgos globales

Los expertos advierten que, aunque la gripe aviar rara vez se transmite entre humanos, las mutaciones como esta podrían cambiar significativamente el comportamiento del virus. Una propagación sostenida entre personas podría desencadenar una pandemia, similar a lo ocurrido con la gripe española en 1918.

“Este tipo de mutaciones son un recordatorio de que los virus están en constante evolución. Incluso con vacunas y antivirales, debemos estar preparados para lo inesperado”, comentó la Dra. Maria Van Kerkhove, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Respuesta internacional

El descubrimiento ha llevado a un aumento en los controles de salud pública en varias partes del mundo. Países como Japón y Estados Unidos ya han reforzado las inspecciones en aeropuertos y el monitoreo de casos sospechosos.

Por su parte, la OMS ha emitido un llamado para aumentar la producción de vacunas específicas contra la gripe aviar, mientras se avanza en la investigación de tratamientos efectivos.

Prevención y preparación

En Canadá, las autoridades han intensificado la vigilancia en granjas avícolas y mercados de animales, ya que los brotes entre aves pueden servir como una señal temprana de riesgos para los humanos. También se ha pedido a la población que tome precauciones básicas, como evitar el contacto directo con aves enfermas y reportar cualquier síntoma inusual.

Mirando hacia el futuro

Aunque los casos de gripe aviar en humanos siguen siendo raros, esta mutación resalta la necesidad de estar preparados frente a amenazas emergentes. La combinación de investigación científica, vigilancia internacional y medidas de salud pública será clave para contener riesgos futuros.


To shared

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *