Netflix utiliza por primera vez Inteligencia Artificial generativa en una de sus series

To shared

El streaming se adentra en el futuro de la producción con «El Eternauta» y la IA generativa

THE LATIN VOX ( 18 de julio del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

Netflix, la gigante de streaming, ha dado un paso importante en el uso de inteligencia artificial generativa (IA) en la producción de sus contenidos.

En un movimiento que marca un precedente en la industria, la plataforma ha utilizado esta tecnología en la serie de ciencia ficción argentina El Eternauta, la cual se convierte en la primera producción de Netflix en incorporar IA generativa para efectos visuales.

Ted Sarandos, co-director ejecutivo de Netflix, explicó que el uso de esta tecnología no solo tiene como objetivo reducir los costos de producción, sino también mejorar la calidad de las películas y series.

“Estamos convencidos de que la IA representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer películas y series mejores, no solo más baratas”, comentó Sarandos a los analistas luego de que la compañía reportara resultados positivos en el segundo trimestre del año.

¿Cómo funcionó la IA en «El Eternauta»?

La serie El Eternauta sigue a un grupo de sobrevivientes de una tormenta tóxica de nieve que cubre Buenos Aires, una historia basada en la obra de ciencia ficción argentina escrita por Héctor Germán Oesterheld.

En una de las secuencias más impactantes de la serie, un edificio en la ciudad colapsa, y para recrear este evento, el equipo de producción utilizó herramientas de IA para generar los efectos visuales (VFX) de forma mucho más rápida y eficiente que con las técnicas tradicionales.

Sarandos destacó que la secuencia en cuestión fue completada diez veces más rápido gracias a la utilización de la IA en lugar de los métodos convencionales de VFX. “Usando herramientas impulsadas por IA, lograron un resultado impresionante con una velocidad asombrosa”, agregó.

Este avance permitió a Netflix mantener el costo de producción en un nivel mucho más bajo de lo que hubiera sido posible con el enfoque tradicional, lo que representa una ventaja significativa en un proyecto de gran presupuesto.

Impacto en la industria y el futuro de la IA en el entretenimiento

El uso de IA en la producción de contenidos ha suscitado preocupaciones dentro de la industria del entretenimiento, particularmente en sectores como la producción y los efectos visuales, donde se teme que esta tecnología pueda reemplazar a los profesionales humanos.

En 2023, las huelgas simultáneas de guionistas y actores en Hollywood se centraron en la IA, exigiendo acuerdos que garantizaran que la tecnología no despojara a los trabajadores de sus empleos, sino que se usara para complementar su labor.

Sarandos, sin embargo, aseguró que la IA no está reemplazando el trabajo humano, sino que lo está mejorando. “Esto son personas reales haciendo trabajo real con mejores herramientas”, dijo.

El uso de la IA, según el ejecutivo, ha permitido a los creadores expandir las posibilidades de la narración en la pantalla, mejorando el proceso de previsualización y planificación de escenas, así como en los efectos visuales.

“Creo que estas herramientas están ayudando a los creadores a expandir las posibilidades de contar historias en pantalla, y eso es algo infinitamente emocionante”, comentó.

Un modelo de negocios en crecimiento

Este avance en la producción también forma parte de un panorama financiero más amplio que está favoreciendo a Netflix.

La compañía reportó ingresos de 11 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2023, lo que representa un aumento del 16% en comparación con el mismo período del año anterior. La exitosa tercera y última temporada de la serie Squid Game, el thriller surcoreano de gran éxito, ha sido un factor clave en este crecimiento.

Por otro lado, Netflix ha mostrado un fuerte interés en potenciar su negocio de publicidad, el cual se espera que “duplique su tamaño” este año.

Aunque el camino para expandir su plataforma publicitaria aún no está completo, la compañía ha avanzado significativamente con la implementación de su propia plataforma de publicidad, lo que marca un cambio importante en su modelo de negocio, antes centrado solo en suscripciones.

El futuro de la producción y la IA

El uso de la inteligencia artificial generativa en El Eternauta marca un antes y un después en la producción de contenido digital. Si bien la tecnología está siendo cada vez más utilizada en la industria cinematográfica, el modelo adoptado por Netflix pone de relieve cómo la IA puede contribuir no solo a la reducción de costos, sino también a la mejora de la calidad de los proyectos.

La implementación de estas herramientas podría marcar el comienzo de una nueva era para la creación de contenido, en la que la colaboración entre humanos y máquinas amplíe las posibilidades de la narración audiovisual.

Sin embargo, los expertos coinciden en que la adopción de la IA debe ser acompañada de un enfoque ético y justo, que respete los derechos laborales y garantice que los avances tecnológicos beneficien tanto a los creadores como a los trabajadores.

La industria del entretenimiento, como muchas otras, está en medio de una transformación tecnológica que promete cambiar la manera en que consumimos y producimos historias en pantalla.

En resumen, Netflix ha dado un paso audaz al incorporar la inteligencia artificial generativa en su proceso creativo, abriendo la puerta a nuevas formas de contar historias y a la posibilidad de hacer que la producción de contenido sea más eficiente y asequible.

En el camino, no solo está marcando una diferencia en el aspecto financiero, sino también en la forma en que las historias del futuro podrían ser creadas.

Crédito fotográfico: Getty Images


To shared