Nueva tecnología de Apple permitiría a las aplicaciones de redes sociales saber si los usuarios son menores de 16 años

To shared

THE LATIN VOX (28 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

En un movimiento que podría cambiar la forma en que interactuamos con las redes sociales, Apple está preparando el lanzamiento de una tecnología innovadora que permitirá a las plataformas de redes sociales determinar si un usuario es menor de 16 años. Esta nueva herramienta podría tener un impacto significativo en la implementación de la reciente legislación australiana que prohíbe el uso de redes sociales a menores de esa edad.

A partir de este año, Apple planea introducir una nueva interfaz de programación de aplicaciones (API) para la gestión de edades declaradas en dispositivos iPhone y iPad. Este sistema permitirá a los desarrolladores de aplicaciones solicitar información sobre el rango de edad de un usuario infantil, siempre con el consentimiento de los padres.

La tecnología indicará a las aplicaciones si un usuario es menor de 18, menor de 16 o menor de 13 años, lo que les permitirá ajustar el contenido que ofrecen a cada usuario, o incluso bloquear el acceso a la aplicación si se considera necesario.

El modelo de Apple no compartirá la fecha exacta de nacimiento del niño con las aplicaciones, sino solo el rango de edad declarado por los padres, quienes podrán corregir cualquier error en la fecha de nacimiento si fuera necesario. Además, Apple actualizará las calificaciones de edad para las aplicaciones en la App Store, pasando de los actuales rangos 12+ y 17+ a una clasificación más detallada: 4+, 13+, 16+ y 18+. Las aplicaciones que incluyan contenido sensible, como apuestas, referencias intensas a alcohol, tabaco o drogas, contenido sexual o violencia explícita, recibirán la calificación más alta de 18+.

Este desarrollo de Apple tiene implicaciones directas para la implementación de la ley australiana que, en diciembre pasado, aprobó una prohibición de las redes sociales para menores de 16 años. Plataformas como TikTok, Instagram, Facebook y Snapchat, al menos en una primera etapa, deberán implementar medidas razonables para verificar la edad de sus usuarios. Si bien Meta y TikTok presionaron al gobierno australiano para que hiciera responsables a Apple y Google, los fabricantes de dispositivos, la decisión final recayó sobre las propias aplicaciones.

Bajo el modelo de Apple, serán las aplicaciones las que, finalmente, se encarguen de verificar la edad de los usuarios. Sin embargo, la cuestión clave será si las plataformas como Facebook, Instagram o TikTok adoptan o no la opción de Apple, dentro del marco de medidas que podrían ser necesarias para garantizar que los usuarios menores de 16 años no accedan a estas redes.

A nivel global, Google también está trabajando en tecnologías similares. A principios de este mes, la empresa anunció que comenzará a probar un modelo basado en aprendizaje automático para estimar la edad de los usuarios en los EE.UU., con planes de expandir esta tecnología a otros países.

A su vez, las pruebas de Apple y Google forman parte de un mayor esfuerzo por crear un sistema robusto de certificación parental y control de edad, cuyo informe preliminar será entregado al gobierno australiano a finales de abril.

El gobierno australiano, en su decisión de aplicar la prohibición de redes sociales a menores de 16 años, ha dejado claro que las plataformas deben tomar «medidas razonables» para cumplir con la nueva normativa. No obstante, este término será evaluado objetivamente, considerando la eficacia de los métodos disponibles, los costos asociados con su implementación y las implicaciones de privacidad de los usuarios.

La prohibición de redes sociales para menores de 16 años en Australia entrará en vigor en diciembre de este año, tras la decisión del ministro de comunicaciones sobre qué plataformas estarán sujetas a la ley y qué tecnología se utilizará para verificar la edad de los usuarios.

Este avance tecnológico de Apple, en combinación con los esfuerzos de otras empresas tecnológicas, plantea un panorama interesante en el que los padres y los gobiernos podrían tener más control sobre la seguridad de los menores en las redes sociales.

Sin embargo, también abre un debate sobre la privacidad, el acceso a la información y las posibles brechas tecnológicas que podrían dejar fuera a algunos usuarios, especialmente en países donde los dispositivos Apple no son tan comunes.

En todo caso, el futuro de las redes sociales podría ser cada vez más dependiente de la verificación de edades y del control parental, estableciendo un precedente para otras naciones que buscan proteger a los menores en el entorno digital.

Crédito fotográfico: Getty Images


To shared