Ontario cancela contrato con Starlink de Musk en respuesta a los aranceles de Trump

To shared

THE LATIN VOX (3 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

En un drástico giro de acontecimientos, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunció que su gobierno rescindirá el contrato con Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, debido a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump a Canadá.

La medida pone en evidencia la creciente tensión comercial entre los dos países, que ha escalado tras la sorpresiva declaración de Trump sobre nuevas tarifas impositivas.

En un mensaje publicado en la plataforma X, Ford fue tajante al asegurar que la provincia no haría negocios con aquellos que, según él, están “obsesionados con destruir nuestra economía”. Ford afirmó que esta decisión afectará a los intereses de las empresas estadounidenses, que perderán “diez de miles de millones de dólares” en ingresos potenciales debido a la cancelación del acuerdo.

El contrato con Starlink, firmado inicialmente en noviembre de 2024, tenía como objetivo proporcionar acceso a internet de alta velocidad a 15,000 hogares y negocios en comunidades rurales y remotas de Ontario para junio de 2025. El valor del acuerdo se estimaba en 100 millones de dólares canadienses (68.5 millones de dólares estadounidenses).

Una reacción a los aranceles de Trump

La decisión de Ontario de anular el contrato con Starlink se produce en respuesta a la reciente orden de Trump de imponer aranceles del 25% a los bienes que lleguen desde Canadá y México, y un 10% a los productos chinos.

Esta medida ha generado una ola de reacciones en todo el mundo, y Canadá, en particular, ha sido uno de los países más afectados, respondiendo con aranceles retaliatorios contra productos estadounidenses.

Ford, visiblemente molesto por la situación, señaló que la única persona responsable de esta ruptura con Starlink es Donald Trump.

Además, anunció que, en el marco de una política de represalias, las empresas estadounidenses estarán excluidas de participar en contratos provinciales hasta que los aranceles sean eliminados. Esta postura agresiva se alinea con la creciente tensión entre los gobiernos de Canadá y EE. UU., reflejando la crisis comercial más grave entre ambos países en años.

El rol de Elon Musk y Starlink en el conflicto

El contrato con Starlink representaba una oportunidad significativa para mejorar la conectividad en zonas rurales y del norte de Ontario, regiones históricamente desatendidas por los proveedores tradicionales de internet.

Sin embargo, Musk, quien recientemente fue nombrado asesor de Trump en la administración estadounidense como encargado del «departamento de eficiencia gubernamental» (Doge), ahora se ve involucrado en un conflicto que ha afectado a su propio negocio.

La situación ha generado un clima de incertidumbre para Starlink, que había ganado el contrato luego de una licitación en la que compitió contra Xplore Inc, un proveedor canadiense de servicios de internet rural.

SpaceX, la compañía de Musk, fue la única en cumplir con los estrictos requisitos de cobertura de Ontario, y ahora, al ser parte de la guerra comercial entre EE. UU. y Canadá, se ve atrapada en medio de la disputa.

Retaliación económica y geopolítica

Ford no solo ha cancelado el contrato con Starlink, sino que también ha dejado claro que esta es una represalia directa a la agresiva política arancelaria de Trump, que podría tener un impacto profundo en las relaciones comerciales a largo plazo. La retórica de Ford refleja una postura más dura de Canadá ante lo que muchos consideran una política comercial unilateral e impositiva de Washington.

Además, el primer ministro canadiense subrayó que la acción contra Starlink es solo un comienzo y que el gobierno de Ontario buscará medidas adicionales para proteger su economía frente a lo que consideran un ataque desde el sur de la frontera.

La idea de prohibir la participación de empresas estadounidenses en contratos provinciales es una señal clara de que Canadá no permitirá que las políticas de Trump impacten su desarrollo económico sin respuesta.

Un juego de poder entre Musk, Trump y los países de América del Norte

El conflicto ha dejado al descubierto una red de intereses que involucra a figuras clave como Musk, quien ahora juega un rol en la administración de Trump, y los gobiernos de Canadá y México, que buscan defender sus economías ante las medidas punitivas del presidente estadounidense.

Si bien Musk ha sido una figura clave en el avance de la tecnología espacial y la conectividad satelital a través de Starlink, su vinculación política con Trump podría complicar aún más la situación, ya que sus decisiones empresariales ahora se ven influenciadas por la geopolítica.

Con la decisión de Ontario de romper el contrato, queda claro que las tensiones comerciales entre Canadá y EE. UU. no solo afectan a las grandes empresas, sino también a las comunidades más vulnerables, que ahora ven cómo los proyectos de infraestructura digital prometían transformar su acceso a la tecnología.

En un momento donde la conectividad es esencial para la economía moderna, la cancelación del acuerdo con Starlink representa una derrota en los esfuerzos por mejorar la equidad digital en Canadá.

¿Un futuro incierto para las relaciones norteamericanas?

A medida que las represalias económicas se intensifican, los efectos de las políticas de Trump parecen reverberar más allá de las fronteras de Estados Unidos. El gobierno canadiense está enviando un mensaje claro: no tolerará lo que percibe como un intento de sabotear su economía.

Sin embargo, la decisión de Ontario de cancelar su contrato con Starlink también pone en juego una cuestión más profunda sobre el futuro de las relaciones comerciales en América del Norte. ¿Hasta dónde llegarán las tensiones? ¿Y qué impacto tendrá esto en los negocios de Musk y las políticas de Trump?

Solo el tiempo dirá si esta confrontación será un simple desacuerdo temporal o si marcará el comienzo de una nueva era de fricciones comerciales entre las naciones vecinas.

Crédito fotográfico:  Chris Young/The Canadian Press, Kiichiro Sato/AP Photo


To shared