
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, anunció la implementación de un arancel del 25% a las exportaciones de electricidad hacia Estados Unidos a partir del próximo lunes, a pesar de la reciente suspensión de la mayoría de los aranceles por parte del presidente Donald Trump hacia Canadá y México.
Esta medida afecta a aproximadamente 1.5 millones de clientes en los estados fronterizos de Minnesota, Michigan y Nueva York, que dependen de la electricidad proveniente de Ontario. Funcionarios de estos estados han expresado preocupación por el posible incremento en los costos y la estabilidad de la red eléctrica debido a los aranceles.
Ford lamentó tener que tomar esta decisión, pero la consideró necesaria ante las acciones comerciales de Estados Unidos. Expresó su deseo de aumentar las exportaciones de electricidad y otros recursos energéticos, pero señaló que las circunstancias actuales lo impiden.
La red eléctrica entre Canadá y Estados Unidos es altamente interdependiente, siendo crucial para la confiabilidad del sistema en ambos países. Expertos advierten que medidas como los aranceles pueden tener efectos adversos significativos en la estabilidad y costos de la red eléctrica compartida.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha manifestado que las acciones de Trump buscan debilitar a Canadá para facilitar una posible anexión a Estados Unidos. En respuesta, Canadá ha impuesto aranceles recíprocos por valor de 155,000 millones de dólares a productos estadounidenses y ha comenzado a retirar bebidas alcohólicas estadounidenses de sus tiendas.
La situación actual refleja una escalada en las tensiones comerciales entre ambos países, con posibles repercusiones en la economía y el suministro energético de las regiones afectadas.