Opinión: Confrontación Trump-Zelenskyy … ¿qué se espera de este desastre diplomático?

To shared

THE LATIN VOX (1 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz

La reciente confrontación entre Donald Trump y Volodymyr Zelenskyy, ocurrida en la Oficina Oval, fue una escena inesperada que sorprendió a la comunidad internacional.

Aunque no se convirtió en un enfrentamiento a gritos, la tensión fue palpable, y la visita que en un principio parecía ser una oportunidad para fortalecer las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania terminó en un desastre diplomático.

El espectáculo fue incómodo, revelando el lado más áspero de la política exterior estadounidense, y dejando a Ucrania en una situación más precaria de la que ya se encontraba.

El tropiezo diplomático de Zelenskyy

La reunión estuvo marcada por la presencia de JD Vance, vicepresidente de Trump, quien no tardó en atacar a Zelenskyy por su aparente falta de gratitud hacia Estados Unidos. «¿Alguna vez has dicho gracias?», le espetó Vance al presidente ucraniano, acusándolo además de irrespetar a su anfitrión y de ventilar los problemas de su país en público.

La tensión alcanzó rápidamente niveles elevados, haciendo evidente que la diplomacia de Zelenskyy no estaba funcionando ante la implacable retórica de Trump y su círculo cercano.

El presidente ucraniano, atrapado en un ambiente tan hostil, no supo responder adecuadamente. Hubiera sido prudente, aunque poco digno, haber recurrido a la adulación, como hizo el primer ministro británico Keir Starmer en una reunión similar con Trump, cuando aprovechó la ocasión para mostrar la carta de invitación de la reina Isabel y elogiar la relación entre ambos países. Sin embargo, Zelenskyy no siguió esta fórmula, lo que hizo que la situación se deteriorara rápidamente.

¿Qué significa este descalabro para Ucrania?

El vídeo del encuentro ha circulado por los medios, generando titulares y discusiones, pero más allá del escándalo mediático, las implicaciones para Ucrania son claras: Zelenskyy ha perdido una oportunidad crucial de fortalecer su relación con Estados Unidos. La administración Trump, conocida por guardar rencores, no olvida fácilmente los deslices, y esto podría afectar la política estadounidense hacia Ucrania en los próximos años.

La puerta de la OTAN se cierra para Ucrania

Si Ucrania tenía esperanzas de obtener alguna forma de apoyo por parte de Estados Unidos, ya sea en términos de seguridad o acuerdos de armas, esas expectativas se han visto truncadas. Trump ha cerrado la puerta a una posible adhesión de Ucrania a la OTAN, algo que estaba en la mente de muchos ucranianos como una salida a largo plazo para garantizar la seguridad del país tras la guerra.

Además, algunos miembros de la OTAN, como Hungría y Eslovaquia, ya están tomando posiciones contrarias a cualquier integración de Ucrania en la alianza, lo que hace aún más difícil que el país encuentre respaldo en el occidente.

¿A quién puede recurrir Ucrania?

Ante esta realidad, Ucrania debe redefinir sus prioridades. Con la puerta de la OTAN cerrada y sin garantías de apoyo militar directo por parte de Estados Unidos, la mejor esperanza de Ucrania radica en Europa.

El viejo plan de Zelenskyy de crear un ejército de paz europeo de 200.000 soldados no parece viable, dado que Europa carece de la capacidad para desplegar una fuerza de semejante magnitud, tanto en términos de tropas como de equipamiento militar.

Sin embargo, Europa sí tiene los recursos y la industria para ayudar a Ucrania a construir una fuerza militar bien entrenada y equipada con armas de última generación.

Si bien la situación actual no favorece a Ucrania, el país tiene la oportunidad de aprovechar los recursos europeos para fortalecerse.

Europa cuenta con una de las industrias de defensa más avanzadas del mundo y puede colaborar en la formación de un ejército ucraniano que sea capaz de enfrentar, de manera más efectiva, las amenazas rusas en el futuro.

El objetivo no sería derrotar a Rusia directamente, sino disuadirla, elevando el costo de cualquier posible agresión futura.

Europa: Un aliado vital para la seguridad de Ucrania

Aunque la situación en Ucrania sigue siendo crítica, la apuesta por un fortalecimiento de las relaciones con Europa podría ser el camino más viable para el futuro del país. La Unión Europea no puede permitirse el lujo de dejar a Ucrania a su suerte.

A diferencia de Estados Unidos, cuya seguridad no depende directamente del conflicto en Ucrania, Europa tiene un interés vital en la estabilidad de la región.

La creación de un ejército ucraniano más fuerte no solo beneficiaría a Ucrania, sino también a la seguridad de Europa en su conjunto.

El problema de Trump: Una oportunidad para la cooperación en defensa

En definitiva, tanto Ucrania como Europa ahora se enfrentan a un «problema Trump». Las políticas del expresidente estadounidense han dejado a Ucrania en una posición incómoda, pero esto también puede ser una oportunidad para fortalecer los lazos defensivos dentro de Europa.

A pesar de los golpes diplomáticos y la incertidumbre sobre el apoyo de Estados Unidos, la cooperación en defensa entre Ucrania y Europa puede ser la clave para garantizar una seguridad sostenible en la región.

La lección de este episodio es clara: Ucrania debe mirar más allá de las promesas vacías de Estados Unidos y centrarse en construir relaciones más sólidas con sus aliados europeos, quienes, a pesar de sus propios desafíos, tienen un interés en ver a Ucrania surgir más fuerte después de la guerra.

El futuro de Ucrania, ahora más que nunca, depende de la colaboración con Europa para asegurar un horizonte de paz y estabilidad a largo plazo.

Crédito fotográfico: Abaca/Rex/Shutterstock


To shared