Panamá: Presidente Laurentino Cortizo rechaza declaraciones de Trump sobre el canal

To shared

Foto: Getty Images

El gobierno de Panamá ha rechazado enérgicamente las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien afirmó que su país «recuperará» el Canal de Panamá. Trump sostuvo que China está operando esta vital ruta comercial, lo que ha generado tensiones diplomáticas entre las naciones involucradas.

El presidente panameño, Laurentino Cortizo, respondió afirmando que el Canal de Panamá es propiedad soberana de su país y que su administración y operación están bajo control panameño desde su transferencia en 1999. Cortizo enfatizó que cualquier intento de interferencia extranjera sería considerado una violación de la soberanía nacional.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá emitió un comunicado reiterando que el canal es una entidad autónoma administrada por panameños y que cumple con los más altos estándares internacionales de operación y seguridad. Además, se destacó que, si bien empresas chinas participan en algunas actividades comerciales relacionadas con el canal, no tienen control operativo sobre el mismo.

Analistas internacionales señalan que las declaraciones de Trump podrían estar motivadas por preocupaciones geopolíticas sobre la creciente influencia de China en América Latina y el Caribe. Sin embargo, expertos en relaciones internacionales advierten que tales afirmaciones pueden deteriorar las relaciones diplomáticas y comerciales entre Estados Unidos y Panamá, un aliado estratégico en la región.

La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta situación, ya que el Canal de Panamá es una arteria crucial para el comercio mundial, facilitando el tránsito de miles de buques anualmente y conectando los océanos Atlántico y Pacífico. Cualquier alteración en su administración o en las relaciones diplomáticas que lo rodean podría tener repercusiones significativas en el comercio global.


To shared