
THE LATIN VOX (30 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz
Papúa Nueva Guinea llora la muerte de Sir Julius Chan, una figura emblemática y un pilar fundamental en la historia política de la nación, conocido cariñosamente como «Sir J». Chan, quien falleció a los 85 años en su hogar en Manmantinut, Huris, deja un legado imborrable como uno de los «padres fundadores» del país y como su segundo primer ministro.
Su muerte, anunciada por su familia el jueves por la tarde, ha conmovido profundamente a la nación, especialmente en un momento tan significativo, cuando el país se prepara para celebrar los 50 años de independencia.
Un líder trascendental
Nacido de un padre migrante chino y una madre indígena, Sir Julius Chan tuvo que superar innumerables desafíos a lo largo de su vida para convertirse en una figura política de renombre. Su carrera estuvo marcada por su dedicación al desarrollo y la unidad nacional, principios que lo convirtieron en un líder muy querido por el pueblo papú.
Durante más de cinco décadas, Chan desempeñó un papel clave en el diseño de la política de su nación tras obtener la independencia de Australia en 1975.
Como primer ministro en dos ocasiones, fue fundamental en la construcción de las bases de la nación y en el impulso hacia la estabilidad y el progreso en un país caracterizado por su diversidad cultural y geográfica.
A pesar de los desafíos políticos y económicos, Chan lideró el país con una visión firme, guiando a Papúa Nueva Guinea en momentos cruciales de su historia.
El legado de un visionario
La partida de Sir Julius Chan llega en un momento de reflexión para el país, que se encuentra a punto de conmemorar medio siglo de independencia. El primer ministro James Marape expresó su «profunda tristeza» por la muerte del líder, señalando que su legado es inseparable de la historia de la nación.
«Su fallecimiento llega en un momento crucial en la historia de nuestra nación, ya que Papúa Nueva Guinea se prepara para celebrar 50 años de independencia, un hito en el que él jugó un papel fundamental», afirmó Marape.
El recuerdo de Chan no solo estará presente en los libros de historia, sino también en los corazones de los papúes. A lo largo de su carrera política, fue un defensor del desarrollo económico, la educación y la cohesión social.
Su capacidad para mantener la unidad en una nación tan diversa y su incansable lucha por el bienestar de su pueblo lo han convertido en un líder que marcará para siempre la identidad nacional de Papúa Nueva Guinea.
Una vida de lucha y servicio público
Chan también fue conocido por su carácter firme y su integridad. Su autobiografía, Playing the Game, ofrece una mirada personal a su vida y las complejidades de su trayectoria política, revelando los contextos históricos y culturales que influenciaron sus decisiones.
En su libro, Chan reflexiona sobre los retos que enfrentó para equilibrar las demandas del poder con sus principios, así como la evolución de su pensamiento a lo largo de su carrera.
A pesar de su retiro de la política activa, Chan continuó sirviendo a su pueblo como gobernador de la provincia de Nueva Irlanda hasta su muerte. Su familia, incluida su esposa Lady Stella Chan y sus hijos Vanessa, Byron, Mark y Toea, lo sobreviven, y su legado perdurará en la memoria colectiva de la nación.
Un país en duelo
La noticia de su fallecimiento ha provocado una gran ola de tristeza en toda Papúa Nueva Guinea. A través de las redes sociales y en reuniones públicas, los ciudadanos han expresado su dolor por la pérdida de un líder que marcó el destino de su país.
Las banderas ondearon a media asta el jueves, y se organizaron servicios memoriales en su honor, una muestra del respeto y la admiración que la nación sentía por él.
La figura de Sir Julius Chan es sinónimo de la lucha por la independencia, la unidad y el progreso de Papúa Nueva Guinea.
Su partida deja un vacío, pero su influencia y su visión seguirán siendo una fuente de inspiración para las futuras generaciones que continúan construyendo el futuro de este país del Pacífico Sur.
Crédito fotográfico: ABC News