Pete Hegseth refuerza apoyo de EE.UU. a Filipinas en medio de tensiones con China

To shared

THE LATIN VOX (28 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, realizó una visita clave a Manila esta semana, donde reafirmó el compromiso de su país de apoyar a Filipinas frente a la creciente amenaza de China en el Mar de China Meridional.

La visita a la capital filipina, que forma parte de un tour por aliados del Pacífico, ha estado rodeada de tensiones internas, debido a un escándalo sobre la filtración de información confidencial relacionada con planes militares.

Sin embargo, Hegseth, acompañado de una fuerte postura diplomática, subrayó la importancia de mantener la unidad frente a los desafíos globales.

En su encuentro con el presidente filipino, Ferdinand Marcos, Hegseth destacó que tanto Filipinas como Estados Unidos deben estar «hombro con hombro» para enfrentar las amenazas que representa China en la región.

«La disuasión es necesaria en todo el mundo, pero especialmente en esta región, en su país, dada la amenaza de los comunistas chinos», declaró Hegseth, quien también enfatizó que Washington intensificará su cooperación con Filipinas mediante el despliegue de capacidades avanzadas, sin ofrecer detalles específicos sobre cuáles serían esos nuevos recursos.

La visita de Hegseth ocurre en un contexto de creciente tensión entre Filipinas y China por las disputadas aguas del Mar de China Meridional, una zona estratégica que Beijing reclama casi en su totalidad, a pesar de una sentencia internacional que considera inválidas esas reclamaciones.

En respuesta a este comportamiento, Hegseth reafirmó el compromiso de Estados Unidos con Filipinas, asegurando que cualquier ataque armado contra Manila en esa región activaría el tratado de defensa mutua entre ambos países.

El gobierno de Marcos ha intensificado su postura contra las reclamaciones chinas desde su llegada al poder en 2022, estableciendo una cooperación defensiva más estrecha con Washington.

Desde entonces, las fuerzas estadounidenses han ganado acceso a más bases en Filipinas, y se ha ampliado el intercambio de inteligencia militar. En abril, las fuerzas navales y aéreas de ambos países participarán en ejercicios conjuntos, un paso importante en la consolidación de esta relación.

Sin embargo, la visita de Hegseth a Manila se ve opacada por un escándalo interno en Estados Unidos relacionado con la filtración de información clasificada.

Recientemente, Hegseth fue involucrado en un incidente en el que detalles sobre posibles ataques militares a los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen fueron divulgados accidentalmente a través de un grupo de mensajería en la plataforma Signal. La filtración fue detectada por un periodista que fue añadido al chat por error, lo que ha generado un fuerte escrutinio en Washington.

La controversia ha provocado llamados de dimisión desde sectores demócratas, y un congresista republicano ha solicitado una investigación independiente.

Sin embargo, el presidente Donald Trump ha defendido a Hegseth, afirmando que “está haciendo un gran trabajo” y que no tuvo nada que ver con el incidente. Trump también insistió en que no se compartió información clasificada en la filtración, y responsabilizó al asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, por el error.

A pesar de las tensiones internas, Hegseth continúa su gira por el Pacífico, que también incluirá visitas a Tokio y a la isla de Iwo Jima, donde se conmemorarán los sacrificios de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo de este viaje es reforzar la colaboración con los aliados del Pacífico, cruciales para contrarrestar la creciente influencia de China en la región.

Mientras tanto, el presidente Marcos y Hegseth buscan fortalecer los lazos entre Filipinas y Estados Unidos, con miras a asegurar un equilibrio de poder en el sudeste asiático. Los próximos pasos incluirán la ampliación de las maniobras militares conjuntas y la profundización de los lazos en el ámbito de la seguridad, factores clave para garantizar la estabilidad regional ante la presión ejercida por Beijing.

La visita de Hegseth subraya no solo la importancia geopolítica de Filipinas para Estados Unidos, sino también la complejidad de la política interna de Washington, donde las tensiones por la filtración de información se suman a la creciente competencia con China.

La relación bilateral entre ambos países, sin embargo, continúa siendo una pieza central de la estrategia estadounidense en el Pacífico, especialmente en estos tiempos de incertidumbre global.

Crédito fotográfico: Basilio Sepe/AFP/Getty Images


To shared