¿Podrían los alquileres en Montreal alcanzar los niveles de inaccesibilidad de Toronto y Vancouver?

To shared

THE LATIN VOX (30 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

Históricamente considerada una de las ciudades más asequibles de Canadá, Montreal está empezando a ver cómo sus costos de alquiler se acercan peligrosamente a los niveles de Toronto y Vancouver, donde los precios han alcanzado cifras astronómicas en las últimas décadas.

Aunque en el pasado los alquileres en Montreal eran una opción más accesible, muchos temen que esta situación esté cambiando rápidamente, poniendo en riesgo la accesibilidad a la vivienda en la ciudad.

Esta preocupación surge tras la recomendación del Tribunal Administrativo de la Vivienda (TAL) de aumentar el alquiler en un 5,9 % para los hogares donde el calor no está incluido en la renta, una medida que podría incrementarse aún más dependiendo de las mejoras de los apartamentos o impuestos de propiedad.

Valga resaltar que la media de aumento de alquiler en Montreal ha sido del 59 % durante el mismo período.

Las cifras son alarmantes, y Catherine Fournier, organizadora comunitaria de POPIR, expresó su preocupación por la creciente dificultad de los habitantes para hacer frente a estos costos, especialmente cuando el salario promedio no sigue el ritmo de los aumentos de alquiler.

La presión económica es tal que muchos inquilinos, incapaces de cubrir el costo de mudarse a una vivienda más asequible, se ven forzados a aceptar aumentos de alquiler que apenas pueden pagar, arriesgándose a la posibilidad de ser desalojados si no logran cubrirlos.

A pesar de que Montreal sigue siendo relativamente más barata que otras grandes ciudades canadienses como Toronto y Vancouver, los informes sugieren que esta brecha se está reduciendo rápidamente.

Según el informe del mercado de alquiler de la Corporación Canadiense de Hipotecas y Vivienda (CMHC) de otoño de 2024, los alquileres de Montreal aumentaron un 6,3 % en el mercado de alquileres tradicionales, mientras que en el mercado de condominios el aumento fue de un alarmante 18,7 %.

Estos incrementos están erosionando la accesibilidad de la vivienda, lo que preocupa especialmente a grupos defensores de los derechos de los inquilinos.

Las asociaciones de inquilinos piden una congelación de los aumentos de alquiler hasta que se implementen medidas como un registro obligatorio de alquileres y un límite a los aumentos de precios, con el fin de evitar un proceso de gentrificación descontrolado.

Sin embargo, algunos propietarios de viviendas, como Eric Sansoucy de la Corporación de Propietarios Inmobiliarios de Quebec, argumentan que estos aumentos son necesarios para que los propietarios puedan hacer frente a los costos crecientes de la inflación.

Para David Wachsmuth, profesor de gobernanza urbana en la Universidad McGill, la situación refleja un desequilibrio de poder que favorece a los arrendadores. La tasa de vacantes de Montreal es muy baja, lo que permite a los propietarios pedir precios más altos sin temor a perder inquilinos.

Wachsmuth advierte que, si bien los alquileres en Montreal siguen siendo más bajos que en otras ciudades canadienses, la diferencia está desapareciendo rápidamente.

Montreal se distingue por sus edificios de apartamentos bajos, en comparación con las torres de condos y casas unifamiliares que predominan en Toronto y Vancouver. Para muchos, esta característica es parte de lo que hace especial a Montreal, y la creciente inaccesibilidad a la vivienda amenaza con transformar este rasgo distintivo de la ciudad.

«Lo que deberíamos preguntarnos a nivel nacional es cómo podemos hacer que Toronto y Vancouver se parezcan más a Montreal, no al revés», concluyó Wachsmuth.

En este contexto, los residentes de Montreal se encuentran en una encrucijada. Mientras la ciudad se enfrenta a un proceso de transformación que podría convertirla en un lugar menos asequible, la pregunta sigue siendo si sus habitantes podrán mantener la esencia de lo que siempre hizo a Montreal un lugar único.

Crédito fotográfico: CORPIQ


To shared

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *