Poilievre promete alivio fiscal a jubilados que sigan trabajando

To shared

En el marco de la campaña electoral canadiense, el líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, anunció una propuesta clave dirigida a los trabajadores jubilados, permitiéndoles ganar hasta 34,000 dólares al año sin pagar impuestos. La medida, que busca incentivar la participación laboral de los adultos mayores sin penalizarlos fiscalmente, ha sido recibida con opiniones divididas entre economistas, sindicatos y grupos de defensa de los pensionados.

Una estrategia para enfrentar la escasez de mano de obra

Canadá enfrenta una creciente crisis de mano de obra en sectores clave como la salud, el comercio y la construcción. Actualmente, muchos jubilados desean seguir trabajando para complementar sus ingresos, pero se ven desmotivados debido a la carga impositiva. Poilievre argumenta que su plan beneficiará tanto a los adultos mayores como a la economía en general.

“El gobierno no debería castigar a los jubilados que deciden trabajar para mantenerse activos y solventes. Queremos que tengan la libertad de ganar sin miedo a perder su dinero en impuestos”, declaró el líder conservador durante un mitin en Toronto.

Según la propuesta, cualquier jubilado que siga trabajando podrá ganar hasta 34,000 dólares al año sin que sus ingresos estén sujetos al Impuesto sobre la Renta ni a reducciones en beneficios como la Pensión de Seguridad de la Vejez (OAS) o el Suplemento de Ingreso Garantizado (GIS).

Impacto en la población mayor

Según datos de Statistics Canada, aproximadamente 600,000 canadienses mayores de 65 años siguen en la fuerza laboral, ya sea por elección o por necesidad económica. En un contexto de inflación y altos costos de vida, muchos jubilados buscan empleo a tiempo parcial para complementar sus ingresos.

John Smith, un trabajador retirado de Vancouver, explicó su situación: “Trabajo medio tiempo porque mi pensión no cubre todos mis gastos. Si no tuviera que pagar tanto en impuestos, podría ahorrar más y vivir con menos preocupaciones.”

Organizaciones como la Federación Canadiense de Contribuyentes han respaldado la iniciativa de Poilievre, argumentando que aliviar la carga fiscal de los jubilados incentivará el trabajo y reducirá la presión sobre los programas sociales.

Críticas y preocupaciones sobre el financiamiento

Sin embargo, la propuesta ha recibido críticas desde diversos sectores. Algunos economistas advierten que la medida podría reducir la recaudación fiscal en un momento en que el gobierno necesita fondos para sostener los sistemas de salud y pensiones.

El ministro de Finanzas, Chrystia Freeland, expresó sus dudas sobre la viabilidad del plan, argumentando que eximir de impuestos a un sector de la población sin un esquema de compensación podría generar déficits en el presupuesto federal. “Es importante apoyar a los jubilados, pero también debemos garantizar que los programas sociales sigan siendo sostenibles a largo plazo”, señaló.

Por su parte, el líder del Nuevo Partido Democrático (NDP), Jagmeet Singh, calificó la propuesta como “una estrategia electoralista” que no aborda las verdaderas preocupaciones de los jubilados, como el acceso a vivienda asequible y mejores servicios de salud.

El contexto electoral y la influencia del voto de los mayores

El anuncio de Poilievre se produce en un momento clave de la campaña electoral, con los partidos luchando por captar el voto de los jubilados, un grupo demográfico que suele tener una alta participación en las elecciones.

Expertos señalan que la estrategia del líder conservador podría resultar efectiva, especialmente en provincias como Ontario y Columbia Británica, donde el costo de vida ha aumentado considerablemente para los adultos mayores.

Con las elecciones federales cada vez más cerca, la propuesta de Poilievre ha puesto el debate sobre la situación económica de los jubilados en el centro de la agenda política. Queda por ver si los votantes considerarán esta medida como una solución real o simplemente como una promesa de campaña.

Crédito fotográfico: Nick Iwanyshyn/The Canadian Press


To shared