
THE LATIN VOX (10 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha embarcado en un viaje crucial a Arabia Saudita para mantener conversaciones de alto nivel con el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Este encuentro se da en un momento delicado, cuando Ucrania enfrenta presiones tanto en el campo de batalla como en el escenario diplomático internacional.
Un viaje en el auge de la tormenta
Zelenskyy llega a Riad mientras las fuerzas rusas, después de la pérdida del respaldo más fuerte de Ucrania, han intensificado sus ataques con misiles balísticos y han intentado cercar a miles de soldados ucranianos que mantenían una línea defensiva durante siete meses en la región rusa de Kursk. La situación en el frente de guerra es cada vez más crítica, y la presión sobre Kiev es palpable.
En este contexto, el presidente ucraniano busca apoyo en una de las figuras más influyentes de la región: el príncipe Mohammed bin Salman, cuya administración ha desempeñado un papel de mediador entre Ucrania y Rusia. No obstante, Zelenskyy no participará en los encuentros previstos para esta semana entre funcionarios de Ucrania y Estados Unidos en Arabia Saudita, lo que subraya la complejidad de las relaciones internacionales en este conflicto.
Diplomacia en tiempos de crisis
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha presionado a Zelenskyy para que acepte un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra con Rusia. La semana pasada, Trump intensificó la presión al cortar la ayuda militar crucial y la cooperación en inteligencia. Este giro en la política estadounidense ha dejado a Ucrania en una posición vulnerable, lo que ha sido aprovechado por las fuerzas rusas para aumentar sus ofensivas.
Mientras tanto, la administración de Zelenskyy sigue buscando maneras de mantenerse firme. En un mensaje publicado en la red social X, el mandatario ucraniano expresó su disposición a firmar un acuerdo mineral con Estados Unidos, aunque sigue siendo incierta la posibilidad de que obtenga garantías de seguridad que Kiev considera fundamentales para prevenir futuras invasiones rusas.
El reto de la paz
A pesar de las tensiones, Zelenskyy ha mostrado su disposición a avanzar en conversaciones que podrían implicar una propuesta de paz. Este plan incluiría una suspensión de los ataques aéreos y de misiles, así como una reducción de la actividad militar en el Mar Negro.
Sin embargo, el presidente ucraniano ha señalado que la verdadera prueba será la disposición de Rusia para comprometerse con el cese al fuego, algo que hasta ahora parece poco probable, dadas las declaraciones de Vladimir Putin y la postura agresiva de sus fuerzas.
Por su parte, Trump ha comentado que espera resultados positivos de las futuras conversaciones y no ha descartado la posibilidad de reanudar el intercambio de inteligencia con Ucrania. Sin embargo, su retórica ha dejado claro que la paz es vista principalmente a través del lente de los intereses de Estados Unidos, lo que añade un nivel adicional de complejidad a la situación.
El frente de guerra sigue intenso
Mientras las negociaciones políticas avanzan, las fuerzas ucranianas continúan bajo una presión militar abrumadora. En la región nororiental de Sumy, las tropas rusas intentan establecer una zona activa de combate, tratando de ganar terreno mientras se acercan a la ciudad ucraniana de Sudzha.
En los últimos días, Ucrania ha repelido varios ataques de sabotaje, incluidos algunos particularmente audaces que involucraron a casi 100 soldados rusos infiltrándose a través de un gasoducto durante varios días.
Dmitry Medvedev, ex presidente de Rusia, afirmó que las fuerzas ucranianas están al borde de ser rodeadas y de ser expulsadas del territorio, un pronóstico que alimenta la retórica de la invasión rusa.
El futuro de Ucrania: ¿Un nuevo desafío?
Trump ha sugerido que Ucrania podría no sobrevivir a la guerra contra Rusia, incluso con el apoyo estadounidense, lo que subraya la incertidumbre y el pesimismo que rodean la situación. El ex presidente, en una entrevista reciente, también reiteró su postura crítica hacia Zelenskyy, acusándolo de ser ingrávido con la ayuda estadounidense, aunque lo reconoció como un líder “inteligente” y “duro”.
En medio de un conflicto imparable, Zelenskyy se encuentra en una encrucijada diplomática y militar. Su viaje a Arabia Saudita podría marcar un punto clave en la guerra, no solo en términos de la presión que recibe de los grandes actores internacionales, sino también sobre el futuro de Ucrania en su lucha por preservar su soberanía frente a una Rusia cada vez más agresiva.
El destino de Ucrania podría depender, en última instancia, de las decisiones que se tomen en las reuniones que se llevarán a cabo en Riad y en los días venideros. Sin embargo, en un escenario tan volátil, la única certeza es que la guerra continúa, y el futuro sigue siendo incierto.
Crédito fotográfico: AP