Presupuesto 2025-2026 de Quebec: Entre inversiones clave y preocupaciones económicas

To shared

El recién presentado presupuesto 2025-2026 de Quebec ha generado diversas reacciones entre ciudadanos, economistas y líderes políticos. Mientras el gobierno provincial destaca las inversiones en sectores clave como salud, educación e infraestructura, algunos sectores critican la falta de medidas para enfrentar el alto costo de vida y la creciente deuda pública.

Un presupuesto con foco en servicios esenciales

El ministro de Finanzas de Quebec, Eric Girard, presentó el plan financiero que regirá la provincia en el próximo año fiscal, destacando un enfoque en el fortalecimiento de los servicios públicos y la modernización de infraestructuras.

Entre las principales partidas presupuestarias, se destacan:

  • Salud: Se asignarán miles de millones para mejorar la capacidad hospitalaria, reducir tiempos de espera y fortalecer la atención en salud mental.
  • Educación: Se prevé una inversión significativa en la construcción y modernización de escuelas, además de un aumento en el financiamiento para programas de formación técnica y universitaria.
  • Infraestructura: Se impulsarán proyectos de transporte público y mejoras en carreteras para facilitar la movilidad en la provincia.

Críticas por falta de medidas contra el alto costo de vida

A pesar de los anuncios, algunos sectores de la oposición y grupos ciudadanos han expresado su preocupación por la ausencia de medidas contundentes para aliviar el alto costo de vida en la provincia.

Paul St-Pierre Plamondon, líder del Partido Quebequés (PQ), criticó que el presupuesto no incluyera suficientes medidas para reducir la carga fiscal de las familias de clase media. “Los quebequenses necesitan apoyo inmediato, y este presupuesto no hace lo suficiente para aliviar la presión económica en los hogares”, afirmó.

Por otro lado, Gabriel Nadeau-Dubois, del Québec Solidaire, enfatizó que el presupuesto no aborda con suficiente urgencia la crisis de vivienda que afecta a muchas ciudades de la provincia. “Necesitamos más inversión en vivienda asequible. Sin un plan sólido, más familias seguirán enfrentando dificultades para encontrar un hogar digno”, declaró.

La deuda pública sigue siendo una preocupación

Otro punto que ha generado debate es el manejo de la deuda provincial. Aunque el gobierno ha asegurado que su plan es sostenible, algunos economistas advierten que el déficit sigue siendo elevado y podría afectar la capacidad de Quebec para responder a futuras crisis económicas.

El economista Jean-François Tremblay, de la Universidad de Montreal, explicó que “el nivel de endeudamiento de la provincia sigue siendo un desafío a largo plazo. Si bien la inversión en servicios es esencial, se necesita un plan más claro para garantizar la estabilidad financiera en los próximos años”.

Reacciones mixtas en la comunidad empresarial

Desde el sector empresarial, las reacciones han sido variadas. Mientras algunos empresarios valoran las inversiones en infraestructura y educación como una oportunidad para mejorar la productividad y atraer talento, otros consideran que el presupuesto no hace lo suficiente para reducir la carga fiscal sobre las pequeñas y medianas empresas.

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Quebec, Charles Milliard, señaló que “si bien apreciamos las inversiones en sectores estratégicos, seguimos esperando medidas más concretas para reducir la presión fiscal sobre las empresas, especialmente en tiempos de incertidumbre económica”.

Perspectivas para el próximo año

El presupuesto 2025-2026 de Quebec marca una hoja de ruta ambiciosa con inversiones en áreas fundamentales, pero deja abiertas preguntas sobre cómo se enfrentarán los desafíos económicos a corto y largo plazo. Con opiniones divididas y una situación económica cambiante, el impacto de estas decisiones solo se podrá medir con el tiempo.

El debate sobre el equilibrio entre inversión en servicios públicos, apoyo económico a los ciudadanos y responsabilidad fiscal seguirá siendo un tema clave en la política de la provincia en los próximos meses.

Crédito fotográfico: ctv


To shared