Reino Unido: Paul McCartney advierte que la Inteligencia Artificial podría «despojar» a los artistas de sus derechos

To shared

THE LATIN VOX (25 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz

Sir Paul McCartney, exintegrante de los legendarios Beatles, ha lanzado una advertencia contundente sobre los peligros que podría traer una propuesta de reforma en las leyes de derechos de autor, señalando que la inteligencia artificial (IA) podría «despojar» a los artistas de sus derechos y de la recompensa económica por su creatividad.

La reforma, que está siendo debatida en el Reino Unido en el marco de una consulta gubernamental sobre el uso de material protegido por derechos de autor para entrenar modelos de IA, ha generado preocupación entre los sectores creativos.

El peligro de la IA para los creadores

McCartney, quien ha sido un defensor de los derechos de los artistas a lo largo de su carrera, expresó en una entrevista con la BBC que la reforma podría tener efectos devastadores sobre la industria creativa.

Según el músico, los cambios propuestos eliminarían los incentivos para los escritores y artistas, lo que podría resultar en una “pérdida de creatividad”. McCartney advirtió que los artistas más jóvenes, que escriben canciones hermosas, podrían encontrarse sin control sobre sus propias creaciones. “No tienen nada que ver con ello. Y cualquiera puede simplemente robarlo”, señaló.

El fundador de los Beatles también recordó un ejemplo emblemático de su propio repertorio, mencionando su famosa canción Yesterday, y preguntó retóricamente: “¿Por qué no debería ser el tipo que se sentó a escribir Yesterday el que reciba el dinero?” Esta reflexión resalta el temor de que, sin una protección adecuada, las obras originales sean utilizadas por modelos de IA sin compensación para sus creadores.

Un debate global sobre el uso de material creativo

El debate sobre el uso de material con derechos de autor para entrenar modelos de inteligencia artificial se ha intensificado a nivel mundial. Muchas figuras prominentes de la industria creativa, incluidos artistas, escritores y cineastas, han lanzado demandas legales en defensa de sus derechos, argumentando que la utilización no autorizada de sus obras es injusta y perjudicial para sus intereses económicos.

En paralelo, algunas organizaciones editoriales y medios de comunicación han firmado acuerdos de licencia con empresas de IA para permitir el uso de sus materiales, generando controversia sobre la equidad y la transparencia en estos acuerdos.

La consulta pública del gobierno británico, que finalizará el 25 de febrero, busca explorar cómo mejorar la confianza entre los sectores creativo y tecnológico, y cómo los creadores pueden negociar un pago justo por el uso de su material.

McCartney ha hecho un llamado directo a las autoridades para que reconsideren la propuesta y protejan a los artistas y creadores. “Nosotros somos el pueblo, ustedes son el gobierno. Se supone que deben protegernos. Ese es su trabajo”, afirmó el exBeatle.

¿Una solución equitativa?

La consulta y la reforma buscan encontrar un equilibrio que permita tanto a los creadores como a las empresas de IA colaborar sin que los derechos de los primeros sean vulnerados. La secretaria de Cultura del Reino Unido, Lisa Nandy, ha señalado que el gobierno está comprometido en garantizar que los músicos, escritores, artistas y demás creativos puedan controlar cómo se utiliza su contenido por parte de las empresas de inteligencia artificial. Nandy destacó la importancia de lograr un sistema que permita a los creadores negociar acuerdos de licencia y recibir un pago justo por el uso de sus obras.

Sin embargo, McCartney no es el único en expresar su preocupación. La escritora Kate Mosse ha respaldado una campaña paralela que busca enmendar el proyecto de ley de datos para garantizar que los creadores puedan hacer valer sus derechos y negociar de manera justa.

La Inteligencia Artificial en la música

Curiosamente, McCartney no está en contra de la inteligencia artificial en sí misma. En noviembre de 2023, él y Ringo Starr utilizaron tecnología de IA para separar las voces de John Lennon de una grabación casera de 1977, creando una nueva canción titulada Now And Then.

Este uso de la IA, sin embargo, fue un ejemplo controlado y acordado dentro del grupo de los Beatles, lo que subraya la importancia de que los artistas tengan control sobre cómo se utilizan sus obras.

El temor de McCartney y otros creadores es que, sin una protección adecuada, la inteligencia artificial podría no solo alterar el panorama de la creación artística, sino también diluir el valor de la creatividad humana, al permitir que las máquinas generen obras sin reconocimiento o compensación para quienes realmente las crean.

Un futuro Incierto para los artistas

El futuro de la industria creativa podría estar en juego. Si bien la IA ofrece posibilidades emocionantes, el uso no regulado de material protegido por derechos de autor pone en peligro la supervivencia de muchos artistas que dependen de sus obras para ganarse la vida. La cuestión ahora es cómo lograr un marco legal que equilibre la innovación tecnológica con la justa retribución para los creadores, protegiendo su derecho a decidir sobre el uso de su trabajo en el ámbito digital.

La consulta pública está en curso y se espera que en los próximos meses se definan los pasos a seguir. Sin embargo, el llamado de McCartney a proteger a los artistas es una señal clara de que el camino hacia un sistema justo y equilibrado aún está lejos de ser alcanzado.

Crédito fotográfico: CTV News


To shared