
THE LATIN VOX (2 de marzo del 2025).- Por Kael Ponce de Leon garcia.
La tensión comercial entre Estados Unidos y sus vecinos del norte y del sur ha alcanzado un punto crítico, ya que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha confirmado que los aranceles a las importaciones de Canadá y México entrarán en vigor el próximo martes.
Sin embargo, en una reciente entrevista con Fox News, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, sugirió que podría haber cambios en el plan original del 25%.
Lutnick afirmó que, aunque los aranceles se implementarán como estaba previsto, el nivel exacto de los aranceles aún está por determinarse y dependerá de las negociaciones del presidente Trump y su equipo. «Habrá aranceles el martes para México y Canadá», dijo Lutnick. «Lo que serán exactamente, lo dejaremos para que el presidente y su equipo lo negocien».
Esta declaración se produce solo tres días después de que Trump reiterara su amenaza de imponer un arancel del 25% a ambos países, vinculando esta medida al flujo de fentanilo y migrantes hacia Estados Unidos. En un post en su plataforma de redes sociales Truth Social, Trump insistió en que estos aranceles son necesarias para abordar lo que considera una crisis de seguridad en la frontera.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, respondió el domingo afirmando que su gobierno continuará trabajando para evitar la imposición de estos aranceles.
Trudeau destacó los esfuerzos significativos de Canadá para reducir el flujo de fentanilo a través de la frontera, subrayando que las incautaciones de esta sustancia han disminuido considerablemente en los últimos meses.
«Seguiremos haciendo todo lo posible para asegurarnos de que no haya aranceles el martes», dijo Trudeau. «Pero si se imponen, estaremos listos para responder de manera fuerte, inequívoca y proporcional, como esperan los canadienses».
Lutnick reconoció que tanto Canadá como México han hecho un «trabajo razonable» en la gestión de la frontera, pero insistió en que el problema del fentanilo persiste. Según datos de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, las incautaciones de fentanilo en la frontera entre Canadá y Estados Unidos alcanzaron su nivel más bajo desde 2023 en enero pasado, con menos de 14 gramos incautados durante el mes.
A pesar de estos esfuerzos, Trump ha mantenido una postura inflexible, afirmando que Canadá no ha hecho suficiente para detener el flujo de fentanilo. Durante una reunión en la Oficina Oval con el primer ministro británico, Keir Starmer, Trump declaró que Canadá no ha logrado ningún progreso significativo en este frente.
La situación es aún más compleja, ya que Trump también planea aumentar los aranceles a las importaciones chinas del 10% al 20%, a menos que China ponga fin al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Esta medida se suma a la ya tensa relación comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Mientras tanto, Canadá y México se preparan para lo que podría ser un golpe significativo a sus economías. Las empresas en ambos países están explorando estrategias para mitigar el impacto de los aranceles, incluyendo la diversificación de sus cadenas de suministro y la búsqueda de nuevos mercados. La incertidumbre sigue siendo alta, y las próximas horas serán cruciales para determinar el alcance y el impacto de estas nuevos aranceles.