«Tensiones comerciales: Trump aplica aranceles a Canadá y México»

To shared

THE LATIN VOX (28 de febrero del 2025).- Por Kael Ponce de leon Garcia.

Washington, D.C. – En un movimiento que ha generado preocupación tanto en Estados Unidos como en el extranjero, el presidente Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 25% sobre todas las importaciones provenientes de Canadá y México. Esta medida, que entrará en vigor el próximo mes, forma parte de una estrategia más amplia del gobierno estadounidense para presionar a sus socios comerciales a adoptar políticas que, según Trump, protejan mejor los intereses nacionales de Estados Unidos.

El anuncio, realizado durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, ha desatado una ola de reacciones en ambos lados de la frontera. Los aranceles, que afectarán a una amplia gama de productos, desde automóviles hasta productos agrícolas, tienen como objetivo ejercer presión sobre Canadá y México para que tomen medidas más enérgicas contra la inmigración ilegal y el contrabando de drogas, especialmente el fentanilo.

«Estamos a tiempo con los aranceles, y parece que esto avanza muy rápidamente», declaró Trump, subrayando su compromiso de implementar estas medidas a pesar de las posibles repercusiones económicas. Los aranceles, que se suman a una serie de medidas proteccionistas adoptadas por la administración Trump, han sido criticados por economistas y empresarios, quienes advierten sobre el potencial impacto negativo en el crecimiento económico y la inflación.

El gobierno canadiense, liderado por el primer ministro Justin Trudeau, ha calificado los aranceles como «totalmente injustificados» y ha prometido una respuesta rápida y contundente. Canadá, que es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, ya ha implementado un plan de seguridad fronteriza de $1.3 mil millones para contrarrestar el flujo de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para evitar la imposición de aranceles por parte de la administración Trump.

Mientras tanto, en México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha adoptado un enfoque más conciliador, expresando su confianza en que se puedan alcanzar acuerdos con el gobierno estadounidense antes de la fecha límite impuesta por Trump. México ha reforzado su presencia en la frontera con la reubicación de 10,000 miembros de la Guardia Nacional y ha intensificado sus esfuerzos para combatir el contrabando de drogas. No obstante, la posibilidad de aranceles recíprocos por parte de México sigue siendo una preocupación para las empresas estadounidenses que operan en ambos lados de la frontera.

La imposición de aranceles no solo afectará a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus vecinos del norte y del sur, sino que también tendrá implicaciones globales. La Unión Europea y China, que también han sido objeto de medidas arancelarias por parte de la administración Trump, están observando de cerca la situación. La posibilidad de una escalada en la guerra comercial ha generado incertidumbre en los mercados financieros y ha llevado a algunas empresas a reconsiderar sus cadenas de suministro.

En el frente interno, la decisión de Trump ha sido recibida con escepticismo por parte de algunos sectores empresariales y consumidores, quienes temen que los aranceles resulten en un aumento de los precios de bienes esenciales. La industria automotriz, en particular, podría verse gravemente afectada, ya que los componentes de vehículos cruzan las fronteras entre Estados Unidos, México y Canadá varias veces antes de que un automóvil esté completamente ensamblado. Según estimaciones de TD Economics, el precio promedio de un automóvil en Estados Unidos podría aumentar en $3,000 debido a los nuevos impuestos a las importaciones.

A medida que se acerca la fecha de implementación de los aranceles, la atención se centra en las negociaciones de última hora entre Estados Unidos, Canadá y México. Aunque las conversaciones están en curso, la posibilidad de una resolución que satisfaga a todas las partes parece cada vez más incierta. Mientras tanto, el mundo observa y espera, consciente de que el resultado de esta disputa comercial podría tener consecuencias duraderas para la economía global.


To shared