Terremoto de magnitud 7.3 sacude la península de Alaska y genera alerta de tsunami

To shared


Imagen: Patrick Connolly/IMAGO/ZUMA Press Wire

El 16 de julio de 2025, a las 12:37 p.m. hora local de Alaska, un sismo de magnitud 7.3 se registró en alta mar, aproximadamente a 87 km al sur de Sand Point, a una profundidad de cerca de 20 km, según el USGS . El epicentro estuvo ubicado en la península de Alaska, área conocida por su intensa actividad sísmica.

Alerta de tsunami y disminución de la amenaza

A raíz del sismo, el National Tsunami Warning Center emitió de inmediato una alerta de tsunami para la costa sur de Alaska, abarcando desde Kennedy Entrance hasta Unimak Pass, incluyendo comunidades como Kodiak, Homer, y Cold Bay . Tras evaluaciones, la alerta se degradó a aviso, y finalmente se canceló alrededor de las 2:45 p.m., una hora después del sismo . En Sand Point se registró una pequeña ola de 0.2 pies (6 cm) .

Réplicas y registro sísmico histórico

El centro sísmico local informó más de 40 réplicas en las primeras tres horas, siendo una de magnitud 5.2 . Esta región forma parte de una serie de eventos de gran magnitud desde julio de 2020, entre ellos sismos de magnitud 7.2 y 7.8, lo que evidencia una secuencia notable de actividad en la fosa de las Aleutianas.

Impacto y respuesta comunitaria

Aunque el temblor se sintió con fuerza incluso en Anchorage, a unos 966 km del epicentro, no se reportaron daños mayores . En Sand Point, la policía local informó roturas de envases en tiendas menores, sin afectaciones estructurales.

Debido a procedimientos estándar, la Guardia Costera evacuó personal en Kodiak, y en zonas costeras como Homer y Unalaska se ordenaron evacuaciones preventivas hacia terreno elevado .

Exposición sísmica de Alaska

La península de Alaska pertenece al “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una de las zonas más sísmicamente activas del mundo, donde ocurren con regularidad sismos de magnitud 7 o más . Datos históricos recientes incluyen el terremoto de 7.8 en julio de 2020, también seguido de alerta de tsunami sin daños mayores.

El sismo de magnitud 7.3 del 16 de julio y la posterior alerta de tsunami, aunque moderada rápidamente, recuerdan la constante vulnerabilidad sísmica de Alaska. Las réplicas pueden continuar, y la experiencia subraya la necesidad de sistemas de alerta temprana y procedimientos de evacuación eficaces en zonas costeras remotas.

Se mantiene el monitoreo intensivo por parte del Alaska Earthquake Center, el USGS y la Guardia Costera, con recomendaciones para que residentes y visitantes se mantengan alejados de playas y bahías hasta que se confirme la seguridad total.


To shared