TikTok: Despedida de la aplicación en los EE.UU. y su futuro bajo el mandato de la Corte Suprema

To shared

THE LATIN VOX (19 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz

La popularidad de TikTok, la aplicación de videos cortos propiedad de ByteDance, ha experimentado un ascenso meteórico desde su lanzamiento. Sin embargo, este fenómeno podría haber llegado a su fin en los Estados Unidos, ya que la plataforma se encuentra en el umbral de una prohibición total que entrará en vigor en los próximos días.

El sábado por la noche, TikTok dejó de funcionar en el país norteamericano, desactivándose en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google, a medida que la Corte Suprema ratificaba una ley que exige su cierre o venta a una empresa no china. A raíz de esta decisión, la app no será accesible para nuevos usuarios, y los actuales se enfrentarán a una plataforma obsoleta con el tiempo, incapaz de recibir actualizaciones y correcciones de fallos.

Este cierre de TikTok en los Estados Unidos es el resultado de una batalla legal que comenzó en 2020, cuando el entonces presidente Donald Trump impulsó la idea de prohibir la app por motivos de seguridad nacional.

Trump argumentaba que el gobierno chino podría utilizar la app para recopilar datos sensibles de los usuarios estadounidenses. Aunque sus esfuerzos iniciales no prosperaron, la presión política sobre TikTok no cesó.

En abril de 2024, el Congreso aprobó una ley que le daba a ByteDance dos opciones: vender la aplicación a un propietario no chino o enfrentarse a una prohibición total. La empresa eligió la segunda opción, alegando que vender la app no era viable ni desde el punto de vista comercial, ni tecnológico, ni legal.

TikTok no se rindió sin luchar. Durante meses, presentó argumentos ante los tribunales, intentando defender la libertad de expresión de sus millones de usuarios en los EE. UU., quienes consideran a la plataforma una parte esencial de su vida digital.

Sin embargo, la Corte Suprema de Estados Unidos desestimó estas apelaciones y validó la legislación que obliga a ByteDance a tomar una decisión drástica: cerrar la app en el país.

A pesar de esta derrota, la situación ha adquirido un giro inesperado. El futuro de TikTok podría no estar completamente sellado, ya que Trump, quien impulsó la primera tentativa de prohibición, ha comenzado a mostrarse más comprensivo con la plataforma.

En un video dirigido a los usuarios de TikTok, Shou Chew, director ejecutivo de la app, agradeció a Trump por su disposición a trabajar en una solución para mantener la app en funcionamiento en el país. De hecho, el expresidente ha sugerido que, al asumir su cargo nuevamente el lunes, podría conceder a TikTok una extensión de 90 días antes de imponer la prohibición definitiva.

Sin embargo, no está claro si Trump puede evitar que la ley se aplique de forma definitiva. Aunque su influencia en la Casa Blanca es innegable, la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos es vinculante, y cualquier intento de reversión podría enfrentar serias barreras legales.

El cierre de TikTok también ha dado lugar a una serie de migraciones hacia otras plataformas. Curiosamente, los usuarios no han optado por mudarse a alternativas estadounidenses como YouTube Shorts o Instagram Reels, sino que han comenzado a explorar Xiaohongshu, una app china similar a TikTok, conocida también como RedNote. Este fenómeno refleja la compleja relación de los usuarios con las apps chinas y su resistencia a conformarse con productos de empresas estadounidenses.

A medida que los últimos días de TikTok en los Estados Unidos se cuentan, queda claro que el conflicto entre la seguridad nacional y la libertad digital sigue siendo uno de los temas más polémicos de la política tecnológica global.

La prohibición de la app podría tener un impacto mucho mayor de lo que muchos anticipan, no solo para ByteDance, sino también para el panorama de las redes sociales y los usuarios que han convertido a TikTok en un espacio clave para la expresión y la creatividad en línea.

¿Podrá TikTok sobrevivir en un nuevo escenario bajo propiedad estadounidense, o será este el adiós definitivo a uno de los fenómenos digitales más grandes de la última década? Solo el tiempo lo dirá.

Crédito fotográfico: Shutterstock


To shared

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *