Tomorrowland: Muere una ciudadana canadiense tras caer enferma en el famoso festival belga

To shared

THE LATIN VOX (20 de julio del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

Lo que debía ser un fin de semana inolvidable en uno de los festivales de música electrónica más grandes del mundo terminó en tragedia. Una mujer canadiense de 35 años falleció tras enfermarse en Tomorrowland, el icónico evento que cada año transforma la tranquila localidad belga de Boom en una explosión de luces, sonido y multiculturalismo.

La vocera del festival, Debby Wilmsen, confirmó la noticia en un comunicado enviado por correo electrónico.

Según Wilmsen, la mujer se sintió mal el viernes y recibió atención médica inmediata en el recinto antes de ser trasladada al Hospital Universitario de Amberes. Sin embargo, los organizadores fueron notificados el sábado por la mañana de que la mujer había fallecido.

La fiscalía de Amberes ha abierto una investigación para esclarecer la causa de la muerte. Hasta el momento, no ha respondido a solicitudes de información adicional ni ha revelado la identidad de la víctima.

Por su parte, el gobierno canadiense, a través de Asuntos Globales Canadá, confirmó estar al tanto del fallecimiento pero declinó ofrecer detalles por motivos de privacidad. La portavoz Sabrina Williams señaló que las autoridades canadienses están en contacto con las belgas.

Una pérdida en un escenario global

Tomorrowland no es solo un festival; es una celebración del espíritu global. Reúne a más de 400.000 asistentes de todo el mundo durante dos fines de semana cargados de música, creatividad y unión cultural. Para muchos, asistir al evento es cumplir un sueño.

La noticia de esta muerte ha generado conmoción en las redes sociales, especialmente entre la comunidad canadiense y latinoamericana que cada año viaja a Bélgica para vivir la experiencia.

«Es muy triste. Uno viene aquí a celebrar la vida, a bailar, a hacer amigos… y encontrarse con una tragedia como esta te deja sin palabras», comentó Ana Martínez, una asistente mexicana que se encontraba en el festival durante ese mismo día.

Un inicio agitado

La tragedia ocurrió apenas dos días después de que un incendio afectara el escenario principal de Tomorrowland, generando preocupaciones de seguridad a solo horas del inicio oficial del evento.

Aunque el fuego fue controlado sin dejar heridos, marcó un comienzo turbulento para esta edición del festival, que culminará el próximo 27 de julio.

Silencio entre los «beats»

Aunque la música no se detuvo oficialmente tras la noticia del fallecimiento, muchos asistentes expresaron su pesar y solidaridad. En varias zonas del recinto, se dejaron flores y mensajes escritos por desconocidos en señal de duelo.

“En un lugar donde cada rincón vibra de energía, una noticia así nos recuerda lo frágil que puede ser la vida”, dijo Joris Van Eekhout, voluntario del festival desde hace cinco años.

¿Qué se sabe hasta ahora?

Los detalles sobre las circunstancias que llevaron a la muerte de la mujer aún no han sido esclarecidos. Se desconoce si padecía una condición médica preexistente o si factores externos —como el calor, la fatiga o el consumo de sustancias— influyeron en su estado.

Tomorrowland cuenta con servicios médicos en el lugar, así como campañas de concientización sobre salud y bienestar durante todo el festival. A pesar de ello, esta tragedia pone en evidencia los riesgos que pueden surgir en eventos masivos, donde las emociones y el entorno muchas veces superan los límites físicos de los asistentes.

La fiesta continúa, pero no igual

Tomorrowland sigue en marcha, pero el fallecimiento de una de sus asistentes más allá de las fronteras belgas ha dejado una marca en esta edición. Para algunos, es un recordatorio de que detrás del espectáculo y la euforia, siempre hay personas reales, con historias, sueños y fragilidades.

Mientras el mundo espera respuestas sobre lo ocurrido, el festival guarda, aunque sea brevemente, un silencio entre los beats. Un momento para recordar que incluso en los espacios más vibrantes, también hay lugar para la empatía.

Crédito fotográfico: DJ Mag


To shared