
Una operación de búsqueda a contrarreloj se despliega en las aguas del estrecho de Bali, después de que un ferry con 65 personas a bordo se hundiera la noche del miércoles 2 de julio, poco después de zarpar del puerto de Ketapang, en Java Oriental, con destino a Gilimanuk, en Bali. El accidente ha dejado, hasta el momento, al menos cuatro personas fallecidas y más de 30 desaparecidas, según confirmaron las autoridades indonesias.
El barco, identificado como KMP Tunu Pratama Jaya, naufragó en condiciones marítimas adversas alrededor de las 21:15 hora local (GMT+8), tan solo 30 minutos después de iniciar el viaje. La causa preliminar del hundimiento habría sido una combinación de mal tiempo y fuerte oleaje, aunque no se descartan fallos mecánicos o una posible sobrecarga.
Una ruta crítica para miles de pasajeros
El cruce entre Ketapang y Gilimanuk, de apenas 4 kilómetros, es uno de los más transitados del país, al conectar las islas de Java y Bali, centros neurálgicos del comercio y el turismo en Indonesia. Ferris como el Tunu Pratama Jaya suelen transportar tanto pasajeros como vehículos privados y de carga.
Según la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate de Indonesia (BASARNAS), el barco llevaba 53 pasajeros, 12 tripulantes y 22 vehículos a bordo. Tras el hundimiento, 23 personas lograron ser rescatadas, varias de ellas encontradas a la deriva durante la madrugada por pescadores locales y embarcaciones de rescate. Los sobrevivientes, visiblemente exhaustos, fueron trasladados a hospitales en el distrito de Banyuwangi, donde reciben atención médica y psicológica.
Las labores de búsqueda se enfrentan a grandes desafíos: olas de hasta dos metros de altura, poca visibilidad, corrientes marinas cambiantes y falta de luz durante la noche. A la mañana del 3 de julio, más de nueve embarcaciones de rescate, incluyendo lanchas rápidas, buques navales y drones marinos, continuaban peinando el área del naufragio.
El jefe de policía de Banyuwangi, Rama Samtama Putra, declaró que “varios cuerpos han sido recuperados, y se teme que muchos más puedan estar atrapados dentro del casco sumergido del ferry, que se hundió rápidamente tras inclinarse por estribor”.
Los testigos describieron momentos de pánico: “Todo pasó muy rápido. Las olas golpeaban fuerte, el barco se ladeó y en cuestión de minutos estábamos en el agua. No todos alcanzaron a tomar los chalecos salvavidas”, relató uno de los sobrevivientes a medios locales.
Preocupación por listas incompletas y sobrecarga
Una de las preocupaciones mayores de las autoridades es la posible falta de control en el registro de pasajeros. En numerosas ocasiones, se ha documentado cómo en rutas interiores como esta algunos pasajeros abordan sin estar debidamente anotados en las listas oficiales, lo que complica los esfuerzos de rescate y verificación.
Además, se investiga si el ferry estaba sobrecargado, una práctica frecuente en el país, y si cumplía con los requisitos de seguridad exigidos por la Agencia de Transporte Marítimo. El Ministerio de Transporte ha iniciado una revisión urgente del historial técnico de la nave y del operador responsable.
Historial de tragedias en el transporte marítimo indonesio
Indonesia, un país formado por más de 17.000 islas, depende en gran medida del transporte marítimo. Sin embargo, las normas laxas de seguridad, la falta de mantenimiento adecuado y la sobrecarga de embarcaciones han provocado numerosos accidentes en el pasado.
- En 2018, el hundimiento del ferry MV Sinar Bangun en el Lago Toba causó 164 muertos.
- En 2009, más de 300 personas fallecieron cuando el MV Teratai Prima se hundió en el mar de Célebes.
- En 2022, un ferry volcó frente a Sulawesi con 36 muertos confirmados.
Estos antecedentes han puesto de relieve la necesidad urgente de reforzar las regulaciones marítimas en el país, especialmente en rutas de alta frecuencia como la de Ketapang-Gilimanuk.
Reacciones y medidas oficiales
El presidente indonesio Prabowo Subianto, actualmente en misión oficial en Arabia Saudita, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y ordenó una respuesta de emergencia inmediata. “Estamos comprometidos a buscar a cada persona desaparecida. Se reforzará la seguridad marítima en todo el archipiélago”, dijo el mandatario en un comunicado.
La ministra de Transporte, Budi Karya Sumadi, anunció la suspensión temporal de operaciones similares en la zona hasta que se completen las inspecciones de seguridad.
Clamor de familiares y llamados a reformas
Familiares de los desaparecidos, concentrados en los puertos de Ketapang y Gilimanuk, han exigido mayor información y transparencia en el operativo de rescate. Muchos de ellos sostienen que sus seres queridos viajaban en el ferry sin estar oficialmente listados.
Las operaciones de búsqueda continúan y se espera que las autoridades entreguen un nuevo informe oficial en las próximas horas. Mientras tanto, los equipos de rescate enfrentan condiciones cada vez más complejas en su intento por localizar con vida a los desaparecidos.