Trump amenaza a China con un 10% adicional en aranceles comerciales

To shared

LATIN VOX (28 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz

Donald Trump ha lanzado una nueva amenaza contra China, prometiendo un incremento del 10% en los aranceles sobre las exportaciones chinas a Estados Unidos, lo que marcaría una nueva escalada significativa en la guerra comercial entre ambos países.

Esta medida, que de concretarse, aumentaría la presión sobre Beijing, subraya la persistente confrontación entre la administración Trump y su principal socio comercial.

La amenaza fue hecha por el presidente estadounidense a través de su red social, Truth Social, donde también anunció que los aranceles previamente retrasados sobre las importaciones provenientes de Canadá y México finalmente entrarán en vigor el próximo 4 de marzo, después de una serie de conversaciones diplomáticas con los líderes de esos países.

Según Trump, las medidas son necesarias para abordar lo que él considera un «nivel inaceptable» de contrabando de drogas ilícitas, como el fentanilo, hacia los Estados Unidos. El presidente afirmó que los impuestos a las importaciones forzarían a estos países a tomar medidas más estrictas contra el tráfico de drogas.

En su mensaje, Trump escribió: «No podemos permitir que esta plaga siga perjudicando a Estados Unidos, y por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente, los aranceles propuestos, que entrarán en vigor el 4 de marzo, se aplicarán tal como está previsto».

Además, agregó: «China también recibirá un arancel adicional del 10% en esa fecha». Si Trump cumple con su amenaza, esta decisión podría agravar aún más las tensiones con China, el principal socio comercial de EE. UU.

Un conflicto comercial que se expande

La amenaza de nuevos aranceles sobre China llega en un momento crítico, ya que el presidente Trump ya había impuesto un arancel del 10% sobre las exportaciones chinas a principios de este mes, lo que llevó a Beijing a responder rápidamente con medidas retaliatorias. Al mismo tiempo, tanto Canadá como México han advertido que responderán con represalias si Estados Unidos impone los aranceles anunciados.

La administración Trump ha reiterado su compromiso de reequilibrar el orden económico global en favor de los intereses estadounidenses, aunque, hasta la fecha, muchas de las medidas anunciadas no se han implementado. Los aranceles sobre las importaciones de Canadá y México, por ejemplo, han sido pospuestos varias veces, y las tarifas modificadas sobre el acero y el aluminio no entrarán en vigor hasta el próximo mes. Además, los llamados aranceles «recíprocos», que se habían adelantado a principios de mes, no se aplicarán antes de abril.

Un golpe a la economía global

El temor a una mayor escalada de aranceles ya está generando incertidumbre en la economía global. Los consumidores en Estados Unidos temen que la inflación se agrave como consecuencia del aumento de los precios de productos importados, especialmente en el sector automotriz, que podría verse afectado si Canadá y México, dos de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, sufren nuevos gravámenes.

Además de los aranceles a China, Trump también ha prometido imponer un 25% de aranceles sobre la Unión Europea, acusando al bloque de estar «formado para perjudicar a Estados Unidos». Aunque los detalles aún son escasos, Trump ha afirmado que las tarifas se aplicarán «de manera general», afectando a productos como los automóviles y otros bienes.

Impacto político y económico

La imposición de nuevos aranceles no solo tiene el potencial de desestabilizar aún más la economía global, sino que podría generar repercusiones políticas para Trump. Con un panorama económico más incierto, el presidente podría enfrentar una reacción negativa por parte de los consumidores y las empresas, que ya han expresado su preocupación por el impacto de la guerra comercial en el crecimiento económico y los precios de los productos.

En resumen, la escalada de la guerra comercial de Trump con China, Canadá, México y la Unión Europea, junto con su decisión de imponer aranceles adicionales, pone en riesgo una mayor fricción económica y política, con consecuencias que podrían ir mucho más allá de las fronteras estadounidenses. La incertidumbre sigue creciendo, y solo el tiempo dirá si estas decisiones políticas traerán los resultados esperados o, por el contrario, intensificarán las tensiones internacionales y los desafíos económicos.

Crédito fotográfico: iStock


To shared