Trump impone aranceles a importaciones de Canadá, México y China … ¿el inicio de una guerra comercial global?

To shared

THE LATIN VOX (1 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su intención de imponer aranceles sustanciales sobre las importaciones de Canadá, México y China, lo que podría desatar una guerra comercial devastadora con tres de los principales socios comerciales de EE.UU.

A partir del 1 de febrero, los productos exportados de Canadá y México a los EE. UU. enfrentarán un arancel del 25%, mientras que los productos provenientes de China tendrán una tarifa del 10%, según lo confirmado por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Este movimiento radical parece ser parte de la política económica de Trump, quien ha argumentado que imponer aranceles a las importaciones extranjeras ayudará a aumentar los ingresos del gobierno federal y forzará a otros países a cumplir con sus demandas comerciales.

Sin embargo, la decisión ha generado preocupación tanto en el ámbito económico como en los mercados internacionales, donde se teme que este enfoque pueda aumentar la inflación y perjudicar a los consumidores estadounidenses.

Canadá y México responden con fuerza

Tras el anuncio de Trump, tanto Canadá como México han prometido respuestas enérgicas. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que su país adoptaría una postura «firme pero razonable» si las tarifas se implementan, una declaración que fue recibida con dureza por la Casa Blanca, que instó a Trudeau a comunicarse directamente con Trump para evitar comentarios públicos «desmesurados».

México, por su parte, ha anunciado que tiene planes listos para responder a los aranceles, aunque ha optado por no revelar detalles específicos. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, subrayó que su país cuenta con varias opciones preparadas para enfrentar las medidas de EE. UU., en un claro mensaje de que no cederá ante las presiones del gobierno estadounidense.

China: Resistencia firme

China, el tercer actor principal en esta disputa, ha señalado que defenderá «firmemente» sus intereses frente a las nuevas tarifas. Este nuevo capítulo en la prolongada guerra comercial entre ambos países plantea riesgos adicionales para las relaciones económicas globales, ya que ambos son actores clave en el comercio internacional.

Trump, por su parte, ha sugerido que los aranceles también podrían extenderse a otros sectores, como los semiconductores y productos farmacéuticos, lo que podría afectar aún más la cadena de suministro global.

¿Qué implicaciones tiene para la economía global?

Los economistas han advertido en repetidas ocasiones que la estrategia de Trump de aumentar los aranceles podría tener consecuencias indeseables. Aunque el presidente sostiene que los aranceles no generarán inflación, muchos expertos aseguran que las tarifas a las importaciones de bienes básicos podrían aumentar los precios para los consumidores estadounidenses.

Esto podría socavar el objetivo de Trump de reducir los costos de vida y, a su vez, crear dificultades económicas para millones de personas.

Además, si las medidas se extienden a la Unión Europea, como ha amenazado Trump, esto podría provocar una escalada en el conflicto comercial a nivel mundial, afectando a una amplia variedad de industrias y mercados.

En un escenario de incertidumbre económica, los inversores ya han comenzado a mostrar señales de preocupación, con una caída en las acciones de Wall Street tras el anuncio de las tarifas.

Un impacto a largo lazo

Aunque el presidente Trump ha insistido en que las tarifas aumentarán los ingresos del gobierno estadounidense, la naturaleza de los aranceles sugiere que el costo final de estos podría recaer en los consumidores. Los productos importados a los EE. UU. estarán sujetos a tarifas adicionales, y las empresas importadoras probablemente transferirán ese costo a los compradores finales.

La implementación de aranceles no es un proceso inmediato. De acuerdo con la ley, se requiere una investigación que podría tomar hasta 270 días, aunque la administración Trump está considerando declarar una «emergencia económica» para acelerar la aplicación de las tarifas, según informes de prensa. Este escenario podría intensificar aún más las tensiones internacionales.

En resumen

La política de aranceles de Trump, que afecta a países clave como Canadá, México y China, promete alterar el panorama económico global de manera significativa. Mientras los países afectados se preparan para retaliar, la incertidumbre sobre el impacto real de estas medidas persiste.

El presidente asegura que el aumento de tarifas generará un beneficio económico a largo plazo, pero los riesgos de inflación y el aumento de precios podrían contradecir sus promesas de aliviar el costo de vida de los estadounidenses. En los próximos días, se verá si la administración Trump podrá justificar su enfoque económico ante un panorama internacional cada vez más volátil.

Crédito fotográfico: NBC News


To shared