EE.UU: Trump pide inversión de Arabia Saudita para reducir precios del petróleo

To shared

Foto: Yves Herman

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a Arabia Saudita y a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a reducir los precios del petróleo, sugiriendo que una disminución en los costos podría contribuir a la resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Además, propuso aumentar la inversión saudita en Estados Unidos de 600.000 millones de dólares a 1 billón de dólares, con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas entre ambos países.

En respuesta, el ministro de Economía de Arabia Saudita, Faisal Alibrahim, anunció un paquete de inversión y comercio de 600.000 millones de dólares con Estados Unidos para los próximos cuatro años.

Este paquete incluye inversiones y adquisiciones tanto del sector público como privado, y se alinea con los objetivos de la Visión 2030 de Arabia Saudita, que busca diversificar la economía, reducir la dependencia del petróleo, crear empleos y fomentar nuevas industrias.

Alibrahim también reafirmó el compromiso del reino con la estabilidad a largo plazo del mercado petrolero, a pesar de las solicitudes de Trump para reducir los precios del crudo.

Por otro lado, la OPEP+ aún no ha respondido a la solicitud de Trump para reducir los precios del petróleo. La organización planea aumentar la producción de petróleo a partir de abril de 2025, después de retrasos anteriores debido a una demanda débil.

Algunos miembros de la OPEP, como los Emiratos Árabes Unidos y Irak, apoyan un aumento más rápido de la producción debido a sus inversiones en expansión de capacidad. Analistas sugieren que el regreso de Trump a la presidencia podría llevar a sanciones más estrictas de Estados Unidos contra Irán, lo que podría reducir sus exportaciones de petróleo y afectar la oferta global.

Actualmente, los precios del petróleo han experimentado fluctuaciones, con el crudo Brent recientemente alcanzando casi 83 dólares por barril antes de caer a menos de 79 dólares. La capacidad ociosa de la OPEP podría mitigar posibles reducciones de suministro debido a nuevas sanciones.

La OPEP+ revisará sus políticas el 3 de febrero, con una decisión sobre el aumento de la producción en abril que se espera para principios de marzo.

Estas dinámicas reflejan las complejas relaciones entre Estados Unidos, Arabia Saudita y la OPEP, así como los esfuerzos de la administración Trump para influir en los precios del petróleo y fortalecer los lazos económicos con el reino saudita.

La situación continúa evolucionando, y se espera que las decisiones de la OPEP+ y las políticas de la administración estadounidense tengan un impacto significativo en los mercados energéticos globales en los próximos meses.


To shared