Trump y Putin planifican cumbre para finales de febrero en busca de resolver el conflicto en Ucrania

To shared

En un esfuerzo por abordar el prolongado conflicto en Ucrania, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladímir Putin, están organizando una cumbre que podría celebrarse antes de que finalice febrero de 2025. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó el 19 de febrero que la reunión «podría tener lugar a finales de febrero, o tal vez no», sugiriendo que aún se están ultimando los detalles.

El presidente Trump, durante una conferencia de prensa reciente, mencionó que la cumbre con Putin «probablemente» se llevará a cabo este mes. Este anuncio sigue a una serie de conversaciones bilaterales entre altos funcionarios de ambos países. El 18 de febrero, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunieron en Arabia Saudita para discutir la relación entre Estados Unidos y Rusia y el futuro de Ucrania, aunque Kiev no participó en estas discusiones.

Estas negociaciones, que se prolongaron durante aproximadamente 4,5 horas, fueron calificadas como «positivas» por Yuri Ushakov, principal asesor de Putin, quien señaló que aún queda «trabajo intensivo» por delante antes de concretar la cumbre entre los dos mandatarios. Como resultado de estas conversaciones, Washington y Moscú acordaron establecer un mecanismo de consulta para abordar «irritantes» en las relaciones bilaterales, con el objetivo de normalizar el funcionamiento de sus respectivas misiones diplomáticas y sentar las bases para futuras interacciones.

La comunidad internacional observa con atención estos desarrollos, ya que una cumbre exitosa entre Trump y Putin podría significar un avance significativo hacia la resolución pacífica del conflicto en Ucrania, que ha persistido durante más de tres años. Sin embargo, la exclusión de Ucrania y de aliados europeos en las conversaciones ha generado preocupaciones sobre la legitimidad y eficacia de cualquier acuerdo alcanzado sin la participación directa de las partes afectadas.

Mientras tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha expresado su descontento por ser marginado de las negociaciones y ha reiterado que cualquier decisión sobre el futuro de Ucrania debe involucrar directamente a su gobierno. La situación sigue siendo delicada, y los próximos días serán cruciales para determinar si la cumbre propuesta puede allanar el camino hacia una paz duradera en la región.


To shared