
El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció hoy un acuerdo comercial con Vietnam que impone un arancel del 20 % a la mayoría de las exportaciones vietnamitas a Estados Unidos, junto con un arancel del 40 % a productos transbordados desde terceros países, como una medida para evitar eludir los gravámenes impuestos a China.
Detalles del acuerdo
- El presidente Trump explicó que inicialmente propuso un arancel del 46 % en abril, pero tras negociaciones, el porcentaje se ajustó al 20 % sobre importaciones directas desde Vietnam. Las mercancías que pasen por el país tendrán un tributo del 40 %
- Vietnam aceptó que los productos estadounidenses ingresen a su territorio sin aranceles, con énfasis en autos de gran cilindrada (SUVs) y otros bienes manufacturados .
- Aunque no se han precisado todos los rubros incluidos, el pacto representa el primer acuerdo alcanzado antes del límite del 9 de julio, impuesto por Trump para renegociaciones con varios países bajo su plan de aranceles»“Liberation Day”
Repercusión económica
- La Bolsa de Nueva York reaccionó al alza: los índices S&P 500 y Nasdaq alcanzaron nuevos récords tras conocerse el acuerdo
- Acciones de empresas clave como Nike, Under Armour y Levi Strauss subieron, ya que la medida aporta claridad para las cadenas productivas que trasladaron su producción a Vietnam
- No obstante, un informe del JPMorgan Chase señala que los aranceles recíprocos proyectados afectarían con 82.300 millones de dólares a pequeñas y medianas empresas en EE.UU., que podrían trasladar los costos al consumidor o recortar empleos
Contexto geopolítico y diplomático
- El primer ministro vietnamita, Phạm Minh Chính, había advertido en junio que esperaba un acuerdo antes de la expiración del arancel del 46 %, promoviendo conversaciones directas con la administración Trump
- Trump ha iniciado negociaciones con otros socios: Reino Unido, India y Japón. Reino Unido firmó un acuerdo marco similar, con aranceles al 10 % a cambio de ventajas en sectores estratégicos .
- Vietnam negoció además compromisos adicionales: contener el tránsito de productos chinos vía su territorio y avanzar hacia el reconocimiento como “economía de mercado” por parte de EE.UU., lo que le permitiría recibir tratamiento comercial preferente .
Implicaciones y desafíos
- Para EE.UU.: genera ingresos arancelarios y presume de enfoque protector para empresas nacionales, aunque existe preocupación por mayores costos para consumidores y firmas medianas .
- Para Vietnam: su economía exportadora, que desconcentró producción de China, puede verse alterada, pero el acceso sin aranceles al mercado estadounidense y el reconocimiento como economía de mercado son beneficios importantes .
- Mercados globales: el impacto positivo en bolsas puede suavizar la incertidumbre arancelaria, pero persiste tensión hasta el 9 de julio, fecha límite para posibles tarifas con India, UE y Japón .
Crédito fotográfico: Reuters