Gaza: UNRWA advierte catástrofe por prohibición de operaciones por parte de Israel

To shared

Foto: Reuters

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) ha expresado una profunda preocupación ante la inminente prohibición de sus operaciones por parte de Israel, calificándola como una «catástrofe» para millones de refugiados palestinos que dependen de sus servicios esenciales.

Esta prohibición, que entrará en vigor el 30 de enero de 2025, afectará directamente a las actividades de la UNRWA en Jerusalén Este, la Franja de Gaza y Cisjordania. La Knéset, el parlamento israelí, aprobó en octubre de 2024 una legislación que prohíbe las operaciones de la UNRWA en territorio israelí, incluyendo Jerusalén Este, y cualquier contacto con las autoridades israelíes.

Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, advirtió que esta medida podría tener consecuencias desastrosas para los refugiados palestinos, ya que la agencia proporciona servicios vitales como educación, atención médica y asistencia alimentaria a aproximadamente 5,7 millones de personas en la región.

Por su parte, el embajador israelí ante las Naciones Unidas, Danny Danon, confirmó que Israel cesará toda colaboración con la UNRWA, argumentando que la agencia perpetúa el problema de los refugiados y que algunos de sus empleados han estado involucrados en actividades militantes, acusaciones que están siendo investigadas por la ONU.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación ante esta decisión. La Autoridad Nacional Palestina condenó la medida, considerándola una provocación y un intento de eliminar el «derecho al retorno» de los refugiados palestinos.

El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha respaldado la decisión de Israel, criticando a la UNRWA por exagerar los efectos de la prohibición y cuestionando la eficacia de la agencia en la prestación de servicios.

La UNRWA ha instado a la comunidad internacional a intervenir y buscar soluciones que permitan la continuación de sus operaciones, enfatizando que la suspensión de sus actividades podría agravar la ya precaria situación humanitaria en la región y desestabilizar aún más el Medio Oriente.

A medida que se acerca la fecha límite para la implementación de la prohibición, la incertidumbre y la preocupación aumentan entre los refugiados palestinos y las organizaciones humanitarias que trabajan en la región, quienes temen un deterioro significativo en las condiciones de vida y una escalada de las tensiones en una zona ya volátil.


To shared

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *