
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó el 16 de febrero de 2025 a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en una visita oficial destinada a fortalecer las relaciones bilaterales y abordar temas humanitarios. Durante su estancia, se reunió con el presidente emiratí, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, en Abu Dabi, donde discutieron diversos aspectos de cooperación, incluyendo economía, inversión, energía renovable y seguridad alimentaria. Además, abordaron la mediación de los EAU en la liberación de prisioneros de guerra, esfuerzo que ha resultado en la liberación de aproximadamente 2.000 cautivos ucranianos hasta la fecha.
Paralelamente, altos funcionarios de Estados Unidos y Rusia se preparan para mantener conversaciones en Riad, Arabia Saudita, con el objetivo de negociar el fin del conflicto en Ucrania. Estas reuniones, programadas para el 18 de febrero, contarán con la participación del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Sin embargo, Ucrania no ha sido invitada a estas negociaciones, lo que ha generado preocupación en Kiev y entre sus aliados europeos. El presidente Zelenski ha enfatizado que su país no reconocerá ningún acuerdo alcanzado sin su participación directa.
La exclusión de Ucrania de estas conversaciones ha suscitado críticas y temores sobre posibles decisiones que podrían afectar la soberanía y los intereses ucranianos. Mientras tanto, Zelenski continúa su gira por la región del Golfo, con planes de visitar Arabia Saudita el 19 de febrero para abordar asuntos bilaterales, aunque ha dejado claro que su visita no está relacionada con las negociaciones entre Washington y Moscú.
La comunidad internacional sigue de cerca estos desarrollos, ya que las decisiones tomadas en las próximas reuniones podrían tener un impacto significativo en la resolución del conflicto que ha afectado a Ucrania desde 2022.