Gaza: Palestinos celebran la liberación de prisioneros en el acuerdo de alto al fuego

To shared

THE LATIN VOX (26 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz

En una sala deportiva en las afueras de Ramallah, tres hombres delgados, vestidos con sudaderas grises de prisión y sandalias de plástico, abrazaron a sus amigos sonrientes antes de ser alzados sobre los hombros de la multitud que los esperaba con ansias.

Con banderas de Hamas, la Yihad Islámica Palestina y otras facciones de izquierda ondeando al viento, las familias y amigos celebraban la liberación de 200 prisioneros palestinos, parte del intercambio de rehenes que marcó un alto al fuego tras 15 meses de intenso conflicto entre Israel y Gaza.

Ahmed Khudjury, uno de los liberados, esperaba en el centro deportivo a su familia, sin poder contener su emoción. “No encuentro palabras para describir lo que siento en este momento”, dijo, mientras observaba la alegría de otros prisioneros recién liberados. “Solo logré sentir algo de felicidad cuando vi la felicidad de los otros prisioneros”, agregó Khudjury, quien había pasado más de siete años en prisión por un ataque con cuchillo contra soldados israelíes.

La liberación de los prisioneros, que incluyó a 114 de ellos en Ramallah y 86 en el desierto del Néguev, fue celebrada con gran júbilo. Los recién liberados, algunos con bolsas plásticas con suministros médicos o de higiene personal, recorrían la sala buscando a sus seres queridos. Afuera, los vehículos hacían sonar sus bocinas mientras los niños agitaban banderas palestinas.

Para muchos palestinos, estos prisioneros son considerados héroes, no solo por haber soportado las duras condiciones de las prisiones israelíes, sino también por los delitos de los que se les acusa, como ataques violentos a soldados y civiles israelíes. A pesar de las acusaciones, la capacidad de resistir el sistema penitenciario israelí se ve como una fuente de orgullo para muchos.

Condiciones carcelarias y tortura

Las condiciones dentro de las prisiones israelíes empeoraron tras el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando Hamas lanzó una serie de ataques en localidades israelíes cercanas a Gaza. Los prisioneros palestinos denunciaron abusos y la falta de suministros básicos.

Khudjury recordó que en la prisión de Naqab, el suministro de agua y electricidad fue cortado poco después del ataque, y la comida se volvió escasa. “Nos golpeaban todos los días, usaban perros para atacarnos”, dijo, mientras revivía las difíciles condiciones que vivió durante su encarcelamiento.

Celebraciones y desafíos posteriores

Entre los liberados se encontraban hombres, mujeres y niños detenidos tras los ataques de octubre, como Khalil Jabarieh, de Jenin, quien agradeció a Gaza y a Hamas por su liberación. “Gracias a la gente de Gaza, y gracias a Hamas”, expresó Jabarieh, mientras se escuchaban disparos de celebración en el aire.

Para muchos, el acuerdo de alto al fuego que facilitó el intercambio de prisioneros es visto como una victoria simbólica, pero también como un recordatorio de la dura realidad que sigue afectando a Gaza, devastada por meses de asedio militar.

Sin embargo, la liberación no fue absoluta: alrededor de 70 prisioneros fueron deportados a países como Argelia, Túnez y Turquía. Mohammed al-Tous, un prisionero de 69 años, fue uno de los liberados después de pasar más de tres décadas en prisión. “Soy el prisionero que más tiempo ha estado en cárcel continua”, comentó al-Tous, quien fue arrestado en 1985 por operaciones anti-Israel.

Algunos de los liberados, como Khudjury, planean regresar a sus hogares en aldeas de Cisjordania, pero otros, como los provenientes de Nablus o Jenin, temen por las continuas incursiones israelíes y optan por quedarse en Ramallah. La reciente ofensiva israelí en el campo de refugiados de Jenin ha dejado al menos 12 muertos y decenas de heridos, lo que agrava aún más la situación.

Un regreso a la libertad

Las historias de los liberados son diversas, pero un sentimiento común entre ellos es la sensación de libertad. Iyad Jaradeh, quien pasó 22 años en prisión por el asesinato de un ciudadano israelí, expresó: “Esta libertad se siente como estar enamorado”. Sin embargo, el dolor de su tiempo en prisión lo acompaña, y recordó con tristeza las torturas y los abusos que sufrió durante su encarcelamiento.

Azmi Naffah, liberado tras pasar nueve años en prisión, planea retomar sus estudios en derecho. «La prisión fue dura, especialmente después de que comenzara la guerra, pero no se compara con lo que ha sufrido la gente de Gaza», dijo Naffah, quien estaba visiblemente más delgado tras su tiempo encarcelado.

Un futuro incierto

La liberación de estos prisioneros es un rayo de esperanza para muchos palestinos, pero el futuro sigue siendo incierto. Aunque algunos regresan a Gaza, la región continúa siendo un lugar devastado por la violencia y la destrucción. Los prisioneros liberados agradecieron a Hamas por su libertad, pero también saben que la paz duradera sigue siendo una tarea complicada en medio del continuo conflicto.

A medida que el proceso de liberación sigue adelante, con la expectativa de que más de 1,000 prisioneros palestinos sean liberados en los próximos días, la situación en Palestina y Gaza sigue siendo frágil. En las calles de Ramallah, sin embargo, las celebraciones continúan, marcadas por un sentimiento de esperanza y un firme deseo de justicia y paz.

Crédito fotográfico: Al Jazeera


To shared