
THE LATIN VOX (14 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz
En un contexto de crecientes tensiones internacionales y amenazas sobre la seguridad de Europa, el presidente francés Emmanuel Macron ha alertado contra un acuerdo de paz en la guerra de Ucrania que implique una «capitulación», subrayando que tal solución sería «mala para todos». En medio de esta coyuntura, el presidente estadounidense Donald Trump ha sugerido que Rusia podría no estar dispuesta a hacer concesiones en las negociaciones de paz.
Las palabras de Macron se producen en un momento crítico, cuando la comunidad internacional observa con atención las dinámicas entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania. En una entrevista con el Financial Times, Macron reiteró que solo el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, tiene el mandato para negociar en nombre de su país un posible acuerdo con Moscú.
A su juicio, una «paz que sea una capitulación» sería perjudicial no solo para Ucrania, sino también para los intereses de Europa y Estados Unidos.
«Solo hay una pregunta en este momento: ¿Está el presidente Putin genuinamente dispuesto a aceptar un alto el fuego de forma creíble y sostenible? Después de eso, serán los ucranianos quienes negocien con Rusia», señaló Macron, quien también advirtió sobre el riesgo de que algunos actores fuera de Europa, como Trump y Putin, intenten definir el futuro de la seguridad del continente sin consultar a los líderes europeos.
El trasfondo de estas tensiones se manifiesta en declaraciones previas de Trump, quien, al anunciar que habría una reunión entre funcionarios rusos y estadounidenses en Múnich, insinuó que podría haber concesiones por parte de Moscú.
A pesar de esto, Zelenskyy ha dejado claro que las conversaciones con Rusia no se esperan en ese marco, reafirmando la necesidad de que Ucrania, Estados Unidos y Europa mantengan una posición común antes de entablar cualquier diálogo directo con Moscú.
Por su parte, Trump ha destacado que, en su opinión, Rusia no está dispuesta a ceder en cuestiones clave como la adhesión de Ucrania a la OTAN, un tema que él considera fundamental y que, según él, habría sido la chispa que encendió el conflicto. El mandatario estadounidense subrayó que si él estuviera en la Casa Blanca, la guerra no habría ocurrido y aseguró que aún es incierto si Rusia estaría dispuesta a hacer concesiones sustanciales.
Mientras tanto, las inquietudes en Ucrania aumentan. La idea de que el futuro del país podría ser negociado sin su participación activa genera una sensación de inseguridad, incluso entre algunos miembros del Senado de los Estados Unidos.
El senador John Cornyn expresó que Ucrania debe ser la que tenga el control sobre las negociaciones de paz, sin imposiciones de otros países, incluidos los propios Estados Unidos.
El debate sobre el papel de Europa en la seguridad regional también se ha intensificado. Macron insistió en que, si bien es Ucrania la que debe abordar los temas relacionados con el territorio y la soberanía, Europa tiene un rol crucial que desempeñar en las garantías de seguridad para toda la región.
«Es responsabilidad de la comunidad internacional, con un papel específico para los europeos, discutir las garantías de seguridad y el marco de seguridad para la región», afirmó el presidente francés.
A nivel internacional, las tensiones se hacen evidentes no solo entre Rusia y Occidente, sino también entre aliados dentro de la misma OTAN, como lo demuestra la crítica de Trump hacia Europa por no contribuir equitativamente en la financiación de la guerra.
Según el mandatario, Europa no ha cumplido con sus compromisos financieros en el conflicto, mientras que Estados Unidos ha desembolsado una cantidad significativamente mayor para apoyar a Ucrania.
A pesar de las diferencias, la presión internacional sobre Rusia sigue aumentando. Aunque el futuro de Ucrania sigue siendo incierto, el presidente Macron ha dejado claro que la paz no debe ser a expensas de la soberanía ucraniana ni de los principios fundamentales de seguridad en Europa.
En este escenario, la comunidad internacional debe estar preparada para una negociación compleja, donde los intereses de Ucrania, Europa y Estados Unidos deben ser tomados en cuenta con la misma seriedad.
Este conflicto, que ya ha causado miles de víctimas y desplazamientos, continúa siendo una de las principales amenazas para la estabilidad mundial. La forma en que se gestione la paz en Ucrania tendrá repercusiones no solo en la región, sino en el equilibrio global de poder.
Crédito fotográfico: ABC News