
THE LATIN VOX (24 de enero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.
A pesar de las elevadas bajas entre los aproximadamente 11,000 soldados norcoreanos que ya han sido enviados al conflicto en Ucrania, Corea del Norte está planeando reforzar su apoyo a Rusia con un nuevo contingente de tropas, según informaron este viernes las autoridades militares de Corea del Sur.
Esta medida parece ser parte de un esfuerzo por consolidar su alianza con el Kremlin, en medio de los esfuerzos de Donald Trump por revitalizar su relación con el líder norcoreano Kim Jong-un.
El Comité Conjunto de Jefes de Estado Mayor (JCS) de Corea del Sur expresó en un comunicado que, cuatro meses después del envío de las primeras tropas norcoreanas a Ucrania, el régimen de Pyongyang podría estar acelerando la preparación para desplegar más efectivos.
A pesar de las altas tasas de mortalidad y heridas sufridas por los soldados norcoreanos, la fuente no ofreció detalles específicos sobre las medidas que Corea del Norte podría estar tomando.
Un aliado inesperado para Rusia
Corea del Norte comenzó a enviar tropas a Ucrania en otoño del año pasado, luego de que Kim Jong-un y el presidente ruso Vladimir Putin firmaran un pacto de defensa mutua destinado a fortalecer su alianza frente a lo que ambos líderes consideran una «hegemonía occidental» liderada por Estados Unidos.
A cambio de su apoyo en el campo de batalla, así como el suministro de armas y municiones, se cree que Corea del Norte espera obtener acceso a tecnología avanzada rusa, especialmente en misiles y satélites.
Aunque la participación de Corea del Norte en la guerra ha sido vista como un desastre, debido a la falta de experiencia en combate de sus tropas y su lucha en un terreno desconocido, el régimen sigue comprometido con su alianza con Moscú. Recientemente, las fuerzas ucranianas capturaron a dos soldados norcoreanos que se habían unido al conflicto sin saber que serían enviados al frente, ya que creían que estaban participando en un ejercicio de entrenamiento.
Bajas Norcoreanas en el conflicto
Las autoridades ucranianas y surcoreanas estiman que alrededor de 11,000 soldados norcoreanos han sido enviados a la región de Kursk, en Rusia, donde han sufrido graves pérdidas. Se reporta que al menos 270 han muerto y alrededor de 2,700 han resultado heridos en los combates. A pesar de las enormes bajas, Corea del Norte no ha reconocido públicamente su involucramiento en la guerra, aunque el presidente Putin no negó la presencia de tropas norcoreanas en Rusia en octubre pasado. Por su parte, Kim Jong-gyu, viceministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, defendió que cualquier despliegue de tropas estaría en línea con las leyes internacionales.
Donald Trump y la reanudación de los diálogos con Kim Jong-un
En un contexto más amplio, las declaraciones recientes de Donald Trump sobre su intención de retomar las negociaciones con Kim Jong-un han llamado la atención. En una entrevista con Fox News, Trump describió al líder norcoreano como un «hombre inteligente» y afirmó que planeaba restablecer el contacto con él, después de haber mantenido tres reuniones durante su primer mandato como presidente de Estados Unidos.
Durante la campaña presidencial de 2016, Trump se presentó como el único candidato capaz de manejar la amenaza norcoreana, asegurando que había resuelto el problema nuclear con Kim. Sin embargo, aunque la primera cumbre entre ambos en Singapur en 2018 fue inicialmente vista como un éxito, las negociaciones nucleares posteriores se estancaron.
El colapso de las conversaciones en Hanoi en 2019, debido a desacuerdos sobre el alivio de sanciones a cambio del desmantelamiento del arsenal nuclear de Corea del Norte, marcó el fin de las reuniones de alto nivel.
Desde entonces, Pyongyang ha realizado numerosas pruebas de misiles balísticos, mientras que no ha llevado a cabo ninguna prueba nuclear desde 2017. La falta de progreso en las negociaciones y la creciente cooperación militar con Rusia sugieren que Corea del Norte está más enfocado en consolidar su alianza con Moscú que en resolver sus diferencias con Washington.
Un futuro incierto
La posible ampliación de la participación de Corea del Norte en la guerra de Ucrania es un tema de gran preocupación para la comunidad internacional. Si bien se considera que las fuerzas norcoreanas carecen de la experiencia y el entrenamiento necesarios para ser eficaces en el campo de batalla, su presencia refuerza el apoyo de Pyongyang al Kremlin en un momento en que Rusia se enfrenta a crecientes sanciones y presión internacional por su invasión de Ucrania.
A medida que las bajas continúan acumulándose y la situación en el terreno se vuelve cada vez más complicada, queda por ver qué tan sostenible será la intervención de Corea del Norte en el conflicto. Al mismo tiempo, las dinámicas internacionales, incluidas las relaciones entre Estados Unidos, Rusia y Corea del Norte, siguen evolucionando, con un futuro incierto para la región y el equilibrio de poder global.
Crédito fotográfico: Reuters