EE.UU: Trump despide al inspector general de USAid tras informe sobre los efectos del cierre de la agencia

To shared

THE LATIN VOX (12 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

En un giro inesperado, Donald Trump despidió al inspector general independiente que supervisaba la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAid) apenas un día después de que este emitiera un informe devastador sobre el impacto de los recortes y el posible cierre de la agencia.

La noticia ha generado preocupación tanto en el ámbito gubernamental como en organizaciones internacionales que dependen de la ayuda humanitaria de los Estados Unidos.

El despido de Paul Martin

Paul Martin, quien fue designado por el presidente Joe Biden en diciembre de 2023, fue despedido por correo electrónico el martes pasado. El correo fue enviado por Trent Morse, subdirector de la Oficina de Personal Presidencial de la Casa Blanca, según informó The Washington Post.

El informe elaborado por Martin destacó los efectos negativos de los recortes masivos de personal y la falta de claridad en las políticas de asistencia extranjera, lo que ha mermado gravemente la capacidad de USAid para distribuir y proteger la ayuda humanitaria financiada con fondos públicos.

El informe de Martin alertó que más de $489 millones en asistencia alimentaria, almacenada en puertos, en tránsito y en almacenes, se encuentra en riesgo de descomposición o pérdida debido a la ineficacia de las operaciones de la agencia.

También señaló que USAid había perdido casi por completo la capacidad de rastrear más de $8.2 mil millones en ayuda humanitaria no gastada, lo que podría resultar en que esos fondos caigan en manos de grupos extremistas violentos o se desvíen en zonas de conflicto.

El impacto de la decisión de Trump

El despido de Martin se produce en el contexto de la reestructuración radical que Trump está llevando a cabo dentro del gobierno federal, particularmente a través de un equipo denominado «Doge», dirigido por Elon Musk, que fue creado con el propósito de implementar una “eficiencia gubernamental” y reducir los gastos.

USAid, que emplea a cerca de 10,000 personas, se ha visto gravemente afectada por la política de Trump, que había solicitado que casi todos los empleados de la agencia fueran puestos en licencia administrativa. De hecho, la semana pasada, 500 empleados fueron enviados a licencia antes de que un juez bloqueara temporalmente esta medida.

El informe también destacó la falta de personal en USAid, lo que ha dificultado la supervisión adecuada de los programas en países clave como Afganistán, Irak, Siria, Pakistán, Yemen, y Gaza.

Sin personal suficiente para revisar los programas, existe el riesgo de que fondos destinados a la ayuda humanitaria terminen siendo desviados a grupos terroristas, lo que pone en peligro tanto la seguridad de la región como la integridad de los recursos destinados a los más necesitados.

Una reestructuración controvertida

Trump ha defendido públicamente los recortes y reestructuraciones dentro de USAid, tildando a la agencia de “ineficiente y corrupta” y entregando su reestructuración al equipo de Doge. Esta decisión fue formalizada a través de una orden ejecutiva firmada por Trump el mismo día en que Martin fue despedido.

La orden exige que las agencias federales cooperen con el equipo de Doge en el proceso de reducción de personal y en la identificación de agencias que podrían ser eliminadas o combinadas debido a que sus funciones no son consideradas necesarias por la ley.

El futuro de la ayuda humanitaria de EE. UU.

USAid ha sido históricamente uno de los mayores donantes de ayuda humanitaria en el mundo. En 2024, su presupuesto representó el 42% de la ayuda humanitaria que la ONU rastrea, un componente crucial en el apoyo a la salud materna en zonas de conflicto, el acceso al agua potable, los tratamientos para el VIH/SIDA, entre otros.

Sin embargo, con menos del 1% del presupuesto federal de EE. UU., USAid ha sido objeto de críticas por su supuesta ineficiencia, lo que ha llevado a la administración Trump a tomar medidas drásticas para reducir su tamaño y operación.

A pesar de las afirmaciones de Trump sobre la corrupción e ineficiencia dentro de USAid, su cierre y la reestructuración de la agencia han generado gran incertidumbre en la comunidad internacional, especialmente entre las organizaciones no gubernamentales y las entidades que dependen de los fondos de USAid para llevar a cabo su labor humanitaria.

Un despido contundente en un contexto de reestructuración

El despido de Paul Martin y el desmantelamiento de USAid no son más que la punta del iceberg de una serie de medidas de reestructuración que Trump y Musk están llevando a cabo en el gobierno de EE. UU. Estas decisiones se enmarcan dentro de un enfoque más amplio que busca reducir el tamaño del gobierno y limitar su intervención en sectores clave, como la ayuda internacional.

El futuro de USAid y su capacidad para seguir siendo un pilar en la ayuda humanitaria mundial está en duda, mientras el mundo observa las consecuencias de las políticas de “eficiencia” implementadas por la administración Trump.

La pérdida de liderazgo en áreas como la salud pública global y la asistencia alimentaria podría tener efectos duraderos, no solo para los países más necesitados, sino también para la reputación de Estados Unidos en el escenario internacional.

Crédito fotográfico: WDTN.com


To shared