Putin pone en duda el plan de alto el fuego en Ucrania y establece una serie de condiciones

To shared

THE LATIN VOX (14 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha puesto en duda la propuesta de alto el fuego entre Ucrania y Rusia mediada por Estados Unidos, expresando sus preocupaciones y estableciendo una serie de condiciones antes de considerar cualquier truce.

Durante una conferencia de prensa celebrada en el Kremlin, junto al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, Putin manifestó que, si bien estaba dispuesto a discutir una pausa en las hostilidades, también quería abordar lo que él considera las «causas fundamentales» del conflicto.

Condiciones estrictas de Rusia para el alto el fuego

Putin aseguró que, en principio, apoya la idea de un alto el fuego, pero subrayó que no está dispuesto a aceptar un acuerdo sin condiciones claras. Entre las demandas más relevantes que puso sobre la mesa, destacó que Ucrania debería abstenerse de rearmarse o movilizar tropas y que se debería suspender toda ayuda militar occidental a Kiev durante los 30 días de cese de las hostilidades.

Estas declaraciones han generado fuertes reacciones, especialmente en Ucrania, donde el presidente Volodymyr Zelenskyy calificó la respuesta de Putin como “manipulativa” y “predecible”, acusando al líder ruso de tratar de prolongar la guerra.

En su mensaje nocturno, Zelenskyy expresó que las palabras de Putin eran un intento de frenar cualquier avance hacia la paz, sugiriendo que Rusia no tiene la intención de frenar el conflicto a pesar de las iniciativas internacionales para lograr un cese del fuego.

Trump también entra en la conversación

En un giro inesperado, Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, respondió a las declaraciones de Putin. Trump dijo estar dispuesto a hablar directamente con el presidente ruso, calificando la respuesta de Putin como una «declaración prometedora, pero no completa».

Además, Trump añadió que de no lograrse un acuerdo, sería un “momento muy decepcionante” para el mundo. Sin embargo, también señaló que tenía opciones para presionar a Rusia económicamente, aunque no especificó en qué consistirían estas acciones.

A pesar de la reticencia de Putin, Trump parece buscar un acercamiento diplomático, destacando la necesidad de encontrar una solución en la que se discutan temas cruciales, como las regiones de Ucrania y la membresía en la OTAN.

El papel de la comunidad internacional y las tensiones persistentes

Por otro lado, el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy, expresó su firme apoyo a Ucrania, declarando que sería inapropiado que Rusia impusiera condiciones para un alto el fuego. “El apoyo a Ucrania por parte de sus aliados sigue siendo inquebrantable”, afirmó Lammy, subrayando la importancia de que la comunidad internacional se mantenga unida en su respaldo a Kiev.

Las tensiones continúan siendo altas, y mientras que el Kremlin se muestra escéptico ante la propuesta de alto el fuego, también se ha mostrado abierto a discutir una iniciativa de paz respaldada por Estados Unidos, aunque con reservas. Moscú sigue rechazando la idea de una intervención de las fuerzas de paz europeas en Ucrania, lo que constituye uno de los principales obstáculos para llegar a un acuerdo duradero.

¿Qué depara el futuro?

Analistas internacionales sugieren que Putin está utilizando estas negociaciones para imponer condiciones maximalistas, que podrían extender las conversaciones y complicar la posibilidad de un acuerdo real.

Entre las demandas que Moscú podría presentar en futuras conversaciones, se incluyen la desmilitarización de Ucrania, el fin de la ayuda militar occidental y una renuncia definitiva de Kiev a ingresar a la OTAN.

Además, se especula que Putin podría insistir en el reconocimiento de Crimea y otras regiones ucranianas que Rusia anexó en 2022, lo que representa una línea roja para el gobierno ucraniano.

La comunidad internacional sigue de cerca estos desarrollos, preocupada por los efectos que puedan tener en la seguridad global y el equilibrio geopolítico en Europa.

La prolongación del conflicto parece ser una opción en la que Putin parece dispuesto a embarcarse, lo que podría tener consecuencias devastadoras tanto para Ucrania como para el futuro de las relaciones entre Rusia y Occidente.

Con la situación en constante evolución, la pregunta que persiste es si la diplomacia podrá prevalecer sobre la guerra, o si las tensiones seguirán escalando, arrastrando a más países a un conflicto que ya afecta a toda Europa.

Crédito fotográfico: ABC News


To shared