SIP: Panamá refuerza su compromiso con la libertad de prensa

To shared

THE LATIN VOX (3 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

Un hecho histórico para la democracia en Panamá y en la región de las Américas ha tenido lugar hoy cuando los tres poderes del Estado panameño firmaron las célebres declaraciones de Chapultepec y Salta II, en un acto que refuerza el compromiso del país con las libertades fundamentales de expresión y prensa.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó esta adhesión como un hito trascendental, destacando el valor de esta decisión en un contexto global donde las libertades democráticas se ven cada vez más amenazadas.

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador, expresó que la firma de estos documentos por parte de las máximas autoridades panameñas envía un mensaje claro de respeto por la pluralidad, la transparencia y, sobre todo, por el derecho de los ciudadanos a expresarse libremente sin temor a represalias.

Un respaldo contundente a la libertad de expresión

La firma de estas declaraciones no solo resalta el compromiso con la libertad de prensa, sino que también marca un hito en el ejercicio de la democracia en Panamá. La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias, fue la encargada de suscribir los documentos en un evento celebrado en la sede del Órgano Judicial, lo que completó el respaldo oficial de los tres poderes del Estado.

Anteriormente, en noviembre de 2024, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, ya habían firmado ambos documentos, comprometiéndose así a proteger y garantizar la libertad de prensa en el país.

Este gesto pone de manifiesto el firme compromiso de Panamá con el derecho de los ciudadanos a acceder a información veraz y plural, en una región donde la libertad de expresión enfrenta retos significativos.

La firma de estos documentos es especialmente importante en un momento en que el continente americano ve con preocupación el auge de amenazas contra periodistas y medios de comunicación, que a menudo enfrentan ataques a su independencia y seguridad.

Las declaraciones de Chapultepec y Salta II: principios clave para la democracia

La Declaración de Chapultepec, adoptada en 1994, contiene diez principios fundamentales que garantizan la libertad de expresión como un derecho humano esencial. En sus principios se afirma que la libertad de expresión es la base de todos los demás derechos, y su plena vigencia es fundamental para el desarrollo de sociedades democráticas y pluralistas.

Por su parte, la Declaración de Salta II, aprobada en 2018 y actualizada en 2024 en la Asamblea General de la SIP, pone énfasis en los retos que plantea el ecosistema digital para la libertad de prensa. En un contexto de creciente desinformación, opacidad algorítmica y nuevas formas de censura, Salta II aboga por la necesidad de garantizar el acceso a la información y la libertad para ejercer el periodismo independiente, enfrentando las amenazas que el mundo digital presenta.

Estas declaraciones no son solo un acto formal, sino un compromiso activo de los gobiernos de proteger los derechos de los periodistas y los medios de comunicación frente a los desafíos del siglo XXI.

Panamá como referente en la defensa de las libertades

Para la SIP, la firma de las declaraciones de Chapultepec y Salta II por los tres poderes de Panamá representa una señal clara en un momento crítico para la democracia en América Latina. Dutriz destacó que el liderazgo de Panamá en este ámbito debe servir como un modelo para otros países donde las libertades fundamentales están siendo erosionadas.

En una región donde las libertades de expresión y de prensa continúan enfrentando desafíos serios, el ejemplo de Panamá resalta como un faro de esperanza para la defensa de los derechos humanos y la transparencia en el ejercicio del poder.

Un mensaje para la región

Este acto simboliza no solo un compromiso formal de las autoridades panameñas, sino también una reafirmación del valor inquebrantable de la libertad de prensa en la construcción de una democracia sólida y sostenible.

A través de la firma de estas declaraciones, Panamá envía un mensaje contundente a la región: la libertad de expresión y la libertad de prensa son principios fundamentales que deben ser defendidos y promovidos por todos los actores del Estado, sin distinción de poder.

La SIP, con más de 1.300 publicaciones en todo el hemisferio occidental, continuará apoyando estos esfuerzos y trabajando en conjunto con los países de las Américas para asegurar que las libertades fundamentales de los periodistas y la sociedad civil sean siempre respetadas.

La firma de estos documentos en Panamá es un paso hacia adelante en la protección de los derechos humanos y la promoción de una prensa libre y responsable en toda la región.

En tiempos de crecientes desafíos para las democracias del continente, gestos como el de Panamá son un recordatorio de que la defensa de las libertades de expresión y de prensa sigue siendo una prioridad crucial para garantizar la estabilidad y el bienestar de las sociedades en América Latina y más allá.

Crédito fotográfico: Adobe Stock


To shared