Canadá anuncia aranceles retaliatorios sobre importaciones de EE.UU. por casi $30 mil millones de dólares

To shared

THE LATIN VOX (13 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.

En un movimiento destinado a desafiar la política comercial de la administración Trump, el gobierno de Canadá ha anunciado la implementación de aranceles retaliatorios del 25% sobre las importaciones de productos estadounidenses, que incluyen acero, computadoras y equipos deportivos.

Esta medida responde a la reciente entrada en vigor de los aranceles del 25% sobre el acero y el 10% sobre el aluminio de EE. UU. que el presidente Donald Trump había impuesto a principios de año, y que empezaron a aplicarse este miércoles.

El gobierno canadiense, a través de su ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, explicó que adoptará un enfoque “dólar por dólar”, lo que significa que los aranceles canadienses serán proporcionales al impacto de las tarifas estadounidenses. «No vamos a retroceder ni a ceder a esta coerción», afirmó Joly en una rueda de prensa, señalando que el comportamiento de Trump ha sumido a la economía global en el caos.

El contexto de la guerra comercial global

Este enfrentamiento es solo una parte de una serie de medidas que están provocando una reacción mundial. Canadá se une a la Unión Europea, que ya había impuesto sus propios aranceles retaliatorios sobre productos estadounidenses, como motocicletas y whisky, con un valor total de $28 mil millones.

La UE ha calificado los aranceles de acero y aluminio como “restricciones comerciales injustificadas”, subrayando el daño que estos aranceles causan tanto a las empresas como a los consumidores.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó que “los aranceles son impuestos, son malos para los negocios y peores para los consumidores”, y añadió que estas medidas están desestabilizando las cadenas de suministro globales y generando incertidumbre económica.

Impacto en la economía global y respuesta de Trump

A pesar de la crítica internacional, Trump ha defendido sus aranceles, argumentando que estos son necesarios para reconstruir la economía de EE. UU.

Tras reunirse con líderes empresariales de alto nivel en la Business Roundtable, Trump reiteró su postura de que, aunque los mercados puedan experimentar altibajos, la “reconstrucción de nuestro país” es esencial. «Lo que estamos haciendo es algo muy grande. Estamos recuperando la riqueza para Estados Unidos. Eso es algo muy importante», afirmó el presidente en una rueda de prensa.

No obstante, los efectos negativos de las políticas comerciales de Trump están comenzando a sentirse. Un reciente sondeo de Reuters/Ipsos revela que la mayoría de los estadounidenses consideran que las acciones económicas de Trump son «demasiado erráticas», y un 70% de los encuestados teme que los aranceles más altos eleven el precio de los productos básicos, como los alimentos.

La preocupación generalizada es que las políticas de Trump, en lugar de reducir los costos, podrían aumentar aún más los precios de los bienes de consumo, un factor que podría desencadenar una mayor inflación y descontento popular.

Reacciones y preocupaciones internas en EE. UU.

A nivel interno, la Reserva Federal se mantiene cautelosa. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señaló la «incertidumbre elevada sobre las perspectivas económicas» debido a las políticas comerciales del gobierno estadounidense. Aunque la economía sigue siendo estable, Powell no descarta que los aranceles puedan afectar el gasto y la inversión en el futuro, lo que podría tener un impacto negativo en la economía a largo plazo.

Por otro lado, Kevin Hassett, presidente del Consejo Económico Nacional, defendió las políticas de Trump, afirmando que están creando empleo en EE. UU. y que existe un optimismo en cuanto al futuro económico. Sin embargo, la creciente incertidumbre está afectando tanto a los mercados como a la percepción pública.

Canadá, México y la UE: Respuestas ante la amenaza comercial de Trump

El anuncio de Canadá llega en un momento en que México también se está preparando para responder.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha indicado que esperarán hasta el 2 de abril para decidir su reacción frente a los aranceles sobre el acero y el aluminio. Inicialmente, Trump había anunciado aranceles del 25% sobre todas las importaciones de Canadá y México, pero decidió posponer la medida en dos ocasiones. Se espera que los aranceles finalmente entren en vigor el 2 de abril.

Mientras tanto, Canadá y la UE han dejado claro que no están dispuestos a ceder ante la presión económica de EE. UU., aunque ambos gobiernos están muy conscientes del impacto que estas medidas podrían tener en las empresas locales y en la estabilidad de sus economías.

El futuro de las relaciones comerciales transatlánticas

Este conflicto ha puesto de manifiesto la fragilidad de las relaciones comerciales entre EE. UU. y sus aliados más cercanos, lo que podría tener repercusiones no solo en las economías de los países afectados, sino también en la dinámica global de comercio.

A medida que países como Canadá, la UE y México se unen para tomar medidas retaliatorias, las políticas de Trump están generando un frente común de resistencia que podría cambiar la naturaleza de los acuerdos comerciales en las próximas décadas.

En resumen, las políticas comerciales de Donald Trump continúan sembrando división y incertidumbre, tanto a nivel doméstico como internacional. A medida que los aranceles y las respuestas retaliatorias continúan acumulándose, el futuro económico global permanece en una encrucijada.

Las potencias económicas mundiales tendrán que decidir si se alinean con las demandas de EE. UU. o si persiguen sus propios intereses económicos y comerciales, una dinámica que promete redefinir el comercio internacional en los años venideros.

Crédito fotográfico: Radio Canada


To shared