
THE LATIN VOX (18 de marzo del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.
Rachel Bendayan, la nueva Ministra de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá desde marzo de 2025, es originaria de Montreal, Quebec. Nacida en una familia marroquí-judía, Bendayan creció en Quebec y actualmente representa la circunscripción de Outremont en Montreal como Miembro del Parlamento.
Con una sólida formación en derecho y política, posee títulos en Desarrollo Internacional y Derecho por la Universidad McGill, lo que le otorga una perspectiva única sobre la inmigración, tanto desde un punto de vista legal como estratégico.
A pesar de ser una figura relativamente nueva en este cargo, la trayectoria de Bendayan como legisladora y su experiencia en políticas públicas la posicionan como una líder preparada para enfrentar los desafíos del sistema de inmigración canadiense.
Los cambios clave bajo la nueva ministra de inmigración
Aunque se espera que los cambios inmediatos en las políticas de inmigración sean limitados antes de las próximas elecciones federales, la gestión de Bendayan podría marcar una serie de ajustes importantes, en particular en lo que respecta a los flujos migratorios de habla francesa y los permisos de trabajo.
- Enfoque continuo en la inmigración francófona
Uno de los elementos que probablemente continuará bajo la dirección de Bendayan es la fuerte apuesta por la inmigración de habla francesa, especialmente en Quebec y otras comunidades francófonas de Canadá. Con el objetivo de mantener y fomentar la vitalidad de la lengua y cultura francesa en el país, la Ministra podría impulsar políticas que favorezcan a los inmigrantes francófonos, fortaleciendo así el crecimiento de estas comunidades y contribuyendo al enriquecimiento cultural del país. - Enfoque legal y estructurado
A diferencia de la gestión de su predecesor, Marc Miller, cuyo enfoque fue más flexible, Bendayan tiene una sólida formación legal y se espera que adopte un enfoque más estructurado y basado en políticas legales claras. Esto podría implicar una evaluación más rigurosa de las solicitudes de inmigración, así como un marco más detallado en cuanto a los criterios y procedimientos para la aceptación de nuevos inmigrantes. - Posibles ajustes en los permisos de trabajo y rutas a la residencia permanente
Otro tema crucial que podría verse influenciado por Bendayan es la política de permisos de trabajo y las vías hacia la residencia permanente. El gobierno canadiense, en particular bajo el liderazgo de Bendayan, podría buscar simplificar o agilizar los procesos para trabajadores temporales y estudiantes internacionales que ya se encuentran en el país, abriendo oportunidades para que puedan establecerse de manera permanente.
Lo que esto significa para los estudiantes internacionales
Rachel Bendayan hereda un sistema de inmigración que recientemente experimentó importantes reformas, especialmente en lo que respecta a los estudiantes internacionales.
Durante el mandato de Marc Miller, se implementaron límites en los permisos de estudio y se restringieron las oportunidades laborales post-graduación, con el fin de controlar el número de estudiantes internacionales y mitigar su impacto en el mercado de la vivienda y el empleo.
Aunque el gobierno de Carney no ha hecho declaraciones explícitas sobre nuevas reducciones en los números de estudiantes internacionales, los comentarios previos sugieren que podría haber un escrutinio continuo sobre la cantidad de estudiantes y su efecto en otros aspectos de la sociedad canadiense.
Es probable que las instituciones educativas enfrenten regulaciones más estrictas, y los estudiantes deberán mantenerse informados sobre cualquier cambio que afecte sus permisos de estudio o sus opciones para trabajar después de finalizar sus estudios.
Impacto en la residencia permanente y permisos de trabajo
Una de las prioridades declaradas del gobierno de Carney es la de priorizar a aquellos inmigrantes que ya se encuentran en el país para la obtención de la residencia permanente. Esto podría suponer que las rutas hacia la residencia permanente para trabajadores temporales y estudiantes internacionales se agilicen. Sin embargo, también existe la expectativa de que se apliquen regulaciones más estrictas a la entrada de nuevos trabajadores temporales extranjeros.
En este sentido, la gestión de Bendayan en Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) podría alinearse con estas políticas, poniendo un énfasis particular en la inmigración económica, pero también considerando cómo equilibrar la llegada de nuevos inmigrantes con la capacidad del país para integrar de manera efectiva a quienes ya están presentes.
Conclusión
La llegada de Rachel Bendayan a la cartera de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá marca un momento crucial para la política migratoria del país.
Aunque los cambios inmediatos pueden ser limitados, su enfoque legal y político, combinado con su compromiso con las comunidades francófonas y su perspectiva pragmática sobre la inmigración económica, auguran una administración que prioriza tanto la equidad como la sostenibilidad.
Los estudiantes internacionales, trabajadores temporales y residentes permanentes deberán seguir de cerca cualquier ajuste en las políticas de inmigración, pues estos cambios podrían tener un impacto directo en sus futuros en Canadá.
Crédito fotográfico: Radio Canada