
THE LATIN VOX (12 de febrero del 2025).- Por Francisco Javier Valdiviezo Cruz.
El primer ministro indio, Narendra Modi, se prepara para una visita de alto nivel a Washington, donde se espera que las conversaciones con el presidente Donald Trump sean cruciales para evitar una guerra comercial que podría agravar aún más la ya desacelerada economía de la India.
En un momento de creciente tensión comercial, Modi buscará reducir los aranceles en al menos una docena de sectores, con la esperanza de evitar nuevas tarifas impuestas por EE. UU., que solo añadirían más presión económica.
La reunión, programada para este miércoles, pondrá a prueba la relación personal entre Trump y Modi, una «hermandad» (bromance) que durante el primer mandato de Trump fue muy promocionada. Los dos líderes intercambiaron abrazos efusivos y cumplidos desmesurados.
Trump llegó a calificar a Modi de “la persona más amable” y el primer ministro indio se refirió a Trump como su “querido amigo”. Ambos son populistas que llegaron al poder con un fuerte discurso anti-establishment y nacionalista.
Una relación estratégica: India-EE. UU.
Vikram Misri, secretario de Relaciones Exteriores de la India, destacó la importancia de la relación entre ambos países, subrayando que la invitación a Modi para visitar EE. UU. tan pronto después de la toma de posesión de la nueva administración muestra cuán significativa es esta asociación bilateral.
Sin embargo, la relación no está exenta de fricciones. Trump ha expresado su frustración con los altos aranceles de India, calificando al país como un «gran abusador» y acusándolo de bloquear las importaciones estadounidenses.
La visita de Modi llega en un momento crítico, justo después de que Trump anunciara un arancel del 25% sobre las importaciones globales de acero y aluminio a EE. UU., lo que ha sacudido a las industrias indias de metales, que exportan productos por miles de millones de dólares anuales a EE. UU. La Asociación del Acero de India ya ha advertido que los aranceles podrían reducir las exportaciones indias de acero a EE. UU. en un 85%.
India responde a la amenaza comercial
Para evitar medidas punitivas, el gobierno indio recortó recientemente los aranceles sobre una serie de productos, incluyendo motocicletas de alta gama como Harley-Davidsons. También está considerando recortes en otros productos como equipos electrónicos, productos médicos y quirúrgicos, químicos y pulpa de madera, muchos de los cuales provienen de EE. UU.
El comercio bilateral entre India y EE. UU. ha ido en aumento, alcanzando los 118 mil millones de dólares el año pasado, con un superávit comercial de 32 mil millones de dólares a favor de India. Trump ha expresado su deseo de que la relación sea más “justa”, mientras que India está dispuesta a discutir un acuerdo comercial limitado para abordar las preocupaciones de EE. UU. sobre el acceso al mercado.
Defensa, energía y migración: Otros temas en la mesa
Además de los aranceles, Modi abordará otros temas cruciales durante su visita, como la compra de productos de defensa y energía de EE. UU. India es el mayor importador de armas del mundo, lo que la convierte en un mercado muy lucrativo para la industria estadounidense.
Se espera que se discutan acuerdos en torno a energía nuclear, incluidos los reactores modulares pequeños, ya que India busca expandir sus fuentes de energía limpia para cumplir con los objetivos de descarbonización.
La inmigración ilegal también será un tema delicado en las conversaciones. Trump ha criticado fuertemente la migración ilegal desde India, y recientemente EE. UU. deportó a 104 migrantes indios, lo que generó indignación pública en India.
Las imágenes de deportados en grilletes durante un vuelo militar de 42 horas fueron fuertemente criticadas en la India. Modi se comprometió a hacer lo correcto en cuanto al manejo de estos retornos.
Otro asunto clave para Modi será la ampliación de las visas H-1B, esenciales para la fuerza laboral india en el sector tecnológico estadounidense. Trump ha expresado su apoyo al programa H-1B, argumentando que impulsa la innovación. Sin embargo, figuras cercanas a Trump, como Steve Bannon, critican las visas H-1B, alegando que afectan a los trabajadores estadounidenses.
Construir un futuro en común
Modi ha enmarcado su visita como una oportunidad para construir sobre los éxitos de la asociación entre EE. UU. e India, especialmente en áreas clave como la tecnología, la defensa, la energía y las cadenas de suministro. Sin embargo, su misión inmediata es evitar que las relaciones comerciales se deslicen hacia una batalla de aranceles recíprocos, algo que podría tener efectos desastrosos para ambas economías.
Con un delicado equilibrio entre intereses comerciales y geopolíticos, la visita de Modi representa un momento clave para determinar cómo evolucionará la relación entre las dos democracias más grandes del mundo. Sin duda, la reunión de este miércoles será un testimonio de hasta dónde estarán dispuestos a ceder ambos países en aras de evitar un conflicto económico perjudicial.
Crédito fotográfico: BBC